Mendoza, de de

Entretenimiento Espectáculos

Cómo fue la carta que Mirtha Legrand recibió del Papa Francisco

Mirtha Legrand contó que el Pontífice la felicitó por su trabajo en el cine argentino y lamentó haber perdido el escrito.

Lunes, 28 de Abril de 2025
(133952)
data-twitter-link="https://twitter.com/intent/tweet?url=https://www.lmneuquen.com/c1188108&vía=lmneuquen&related=LM Neuquen&text=" data-td-script-src="https://www.lmneuquen.com/js-custom/195/v2/jquery-3.6.0.min-min-version-1745294996.js,https://www.lmneuquen.com/js-custom/195/v2/functions/function-embeds-min-version-1745294996.js">

Durante la última cena en su programa al aire de El Trece, Mirtha Legrand sorprendió a sus invitados al revelar que el papa Francisco le había enviado una carta escrita de puño y letra hace varios años.

"Me mandó una carta hace muchos años", relató emocionada. Según contó, el entonces cardenal Jorge Mario Bergoglio era fanático del cine argentino y había visto Claro de luna, una película que Mirtha protagonizó junto a su hermana. "Me felicitaba y me decía cosas lindísimas", recordó.

Sin embargo, lamentó no poder conservar el documento. "Busqué la carta ayer por toda la casa y no está. Hace unos años me robaron y, entre todo, se llevaron mi ataché. Estoy casi convencida de que adentro estaba la carta", explicó.

Mirtha expresó su emoción ante la carta de Francisco "nunca imaginé que el Papa pudiera escribirme"

En la mesa, Susana Roccasalvo quiso saber qué decía el escrito. Mirtha precisó que el Papa elogió su actuación y también mencionó a Olguita Zubarry, otra gran actriz de la época, quien había trabajado en Abuso de confianza. La diva confesó su sorpresa por el gesto: "Se ve que siempre iba al cine en el barrio de Flores. Nunca imaginé que el Papa pudiera escribirme para elogiar una película mía".

A lo largo de la conversación, Legrand manifestó el cariño y la simpatía que siente por Francisco. También se preguntó por qué nunca visitó la Argentina. Ante esa inquietud, el periodista Adrián Ventura opinó que el Pontífice quiso evitar quedar atrapado en las disputas políticas locales, ya que considera que su misión es unir.

En 15 fotos: el último adiós al papa Francisco

Una multitud despidió al líder espiritual de la iglesia católica. Decenas de miles de fieles y más de 200 delegaciones se dieron cita en la plaza de San Pedro para despedir los restos del argentino Jorge Bergoglio.

Decenas de miles de fieles de todo el mundo y delegaciones de más de 200 países despiden papa Francisco. El funeral se celebra este sábado 26 de abril en la Plaza San Pedro, presidido por el cardenal Giovanni Battista Re. Luego de una emotiva misa, sus restos son trasladados en cortejo fúnebre hasta la Basílica de Santa María la Mayor, donde será sepultado según su voluntad.

Francisco, quien manifestó su profunda devoción mariana durante su pontificado, eligió descansar en una tumba sencilla en la Capilla Paulina, bajo una losa de mármol con la inscripción "Franciscus". De este modo, rompió con la tradición de ser enterrado en la Basílica de San Pedro, optando por un funeral austero, sin el uso de las tradicionales tres arcas ni otros símbolos papales.El evento cuenta con la presencia de más de 200 delegaciones internacionales, incluidos líderes como Donald Trump, Georgia Meloni, Volodímir Zelenski y Emmanuel Macron, además de la comitiva argentina, presidida por Javier Milei. Se espera una asistencia masiva de fieles y un operativo de seguridad sin precedentes.La ceremonia es transmitida en vivo a todo el mundo, permitiendo que millones puedan despedir al primer papa latinoamericano, quien dejó una huella profunda en la historia de la Iglesia.