Mendoza, de de

Mundo Internacional

Presidente de Perú decreta estado de emergencia en Lima y Callao por 30 dí­as ante alza de criminalidad

La medida impulsada por José Jerí­ suspende libertades constitucionales y permitirá el despliegue conjunto de las Fuerzas Armadas y la Policí­a Nacional. En Lima y el Callao se concentra un tercio de la población del paí­s.

Miercoles, 22 de Octubre de 2025
(206313)
La medida impulsada por José Jerí­ suspende libertades constitucionales y permitirá el despliegue conjunto de las Fuerzas Armadas y la Policí­a Nacional. En Lima y el Callao se concentra un tercio de la población del paí­s.

De acuerdo con el decreto publicado en el diario oficial El Peruano, el estado de emergencia suspende derechos constitucionales como la libertad de reunión y la inviolabilidad del domicilio. También permite allanamientos sin orden judicial y restringe visitas en cárceles, además de autorizar operativos masivos de incautación de armas, explosivos y artefactos ilegales.

El Gobierno peruano informó que se instalarán comandos de campaña temporales para coordinar el trabajo de policí­as y militares junto a las municipalidades más afectadas. En los penales se implementará un "??apagón eléctrico"? nocturno en las celdas, como parte de las medidas de control.

La decisión se produce tras semanas de protestas en Lima y otras ciudades del paí­s por el aumento de homicidios y extorsiones, especialmente en el sector del transporte. Según el Sistema Nacional de Defunciones (Sinadef), entre julio y septiembre se registraron 575 homicidios, la cifra más alta del año y una de las mayores de la última década.

El mandatario, que asumió el poder hace menos de dos semanas tras la destitución de Dina Boluarte, aseguró que su administración pasará "??de la defensiva a la ofensiva contra la criminalidad"?, en un contexto de creciente desconfianza ciudadana hacia las instituciones del paí­s.

En los últimos años, Perú ha recurrido en reiteradas ocasiones al estado de emergencia en distintas regiones para combatir la minerí­a ilegal o reforzar el control territorial. Sin embargo, es la primera vez que la medida abarca simultáneamente toda la capital y el principal puerto del paí­s.