Mendoza, de de

Mundo Internacional

Un fuerte sismo en Turquía destruyó edificios y dejó heridos que saltaron por ventanas y balcones

El terremoto de magnitud 6,1 tuvo epicentro en la ciudad de Sindirgi y fue seguido por varias réplicas.

Martes, 28 de Octubre de 2025
(209071)

Un sismo de magnitud 6,1 sacudió el lunes por la noche el oeste de Turquía y no solo provocó el colapso de varios edificios, sino que también dejó como saldo 26 personas heridas tras arrojarse por ventanas y balcones por miedo a quedar atrapados ante un eventual derrumbe.

El terremoto se registró a las 22.48, hora local, y tuvo epicentro en Sindirgi, una localidad de unos 32.000 habitantes. Según precisó el ministro del Interior turco, Ali Yerlikaya, el movimiento telúrico se produjo a una profundidad de 5,9 kilómetros y fue seguido por varias réplicas, la más fuerte de 4,2 grados.

En base a sus primeros reportes, Yerlikaya informó también que tres edificios quedaron completamente destruidos y que muchos otros presentaban graves daños estructurales.

Ante ese panorama, equipos de rescate y técnicos del gobierno se acercaron a la zona para evaluar la magnitud de los daños y asistir a las familias afectadas.

El temblor también se sintió con fuerza en Estambul, situada unos 200 kilómetros al noreste, y en otras provincias cercanas.

Pánico por el sismo en Turquía

El ministro de Salud de Turquía, Kemal Memisoglu, aseguró que los heridos fueron atendidos en hospitales de la región y que todos recibieron el alta. No se reportaron, hasta la mañana de este martes en Argentina, víctimas fatales.

"Los 26 ciudadanos heridos por causas secundarias, como saltos o caídas durante el sismo, han sido tratados en nuestros hospitales y dados de alta", expresó el funcionario en un comunicado oficial.

Imágenes que se viralizaron en las redes sociales reflejaron el escenario que dejó el terremoto, con calles dominadas por los escombros y muros colapsados en barrios residenciales.

El Gobierno turco intervino rápidamente ante la emergencia y envió a equipos de la Dirección Provincial de Medio Ambiente, Urbanización y Cambio Climático para, entre otras tareas, efectuar evaluaciones estructurales de las construcciones que no parecen haber sufrido consecuencias de ese tipo.

Según informó el Ministerio de Medio Ambiente, la prioridad era asegurar los edificios que presentan riesgo de derrumbe y restablecer los servicios básicos en los barrios afectados. Mientras, las autoridades provinciales dispusieron centros de emergencia para las familias cuyas viviendas resultaron dañadas.

Qué dijo el presidente de Turquía sobre el sismo

En una publicación que realizó en la red social X, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, se refirió al sismo. "Extiendo mis mejores deseos a nuestros ciudadanos afectados por el terremoto que ocurrió en el distrito de Sndrg de Balkesir y que también se sintió en nuestras provincias circundantes", escribió.

"Nuestras unidades competentes, en particular la AFAD, realizan inspecciones y controles de campo meticulosamente. También supervisamos de cerca el proceso", agregó el mandatario.

Y completó: "Que Dios proteja a nuestro país y a nuestra nación de todo tipo de desastres".

El segundo sismo en menos de tres meses en Sindirgi

La ciudad de Sindirgi ya había sido epicentro de otro terremoto de igual magnitud, 6,1, el pasado 10 de agosto. En aquella oportunidad se reportó oficialmente un muerto, medio centenar de heridos y 16 edificios dañados.

Casi un mes y medio después de ese episodio, el 28 de septiembre, un sismo de magnitud 5,4 se registró en la localidad de Simav, ubicada unos 70 kilómetros al este, en la provincia de Kütahya, también dentro de la misma falla geológica. Ese movimiento no causó daños de consideración, aunque fue percibido en varias ciudades del oeste turco.

Turquía se encuentra atravesada por la Falla de Anatolia del Norte, una de las más activas del planeta. La región occidental del país experimenta con frecuencia movimientos sísmicos de mediana intensidad.