Mendoza, de de

Mundo Internacional

Robo al Louvre: arrestan a cinco sospechosos pero las joyas siguen sin aparecer

Los arrestos se realizaron en París y sus alrededores, y una de esas personas tendría ADN vinculado al golpe millonario.

Jueves, 30 de Octubre de 2025
(210016)

La fiscal de París, Laure Beccuau confirmó que cinco personas fueron arrestadas en el marco de la investigación por el robo de las joyas del Museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre en París, aunque el millonario botín continúa sin aparecer.

Según informó este jueves Beccuau en una entrevista con la radio RTL, los arrestos se realizaron durante la tarde y la noche del miércoles en el distrito XVI de la capital de Francia y en el departamento de Seine-Saint-Denis, conocido como "93".

Entre los detenidos, al parecer, se encuentra uno de los presuntos integrantes del comando de cuatro personas que llevó a cabo el golpe. Es que, de acuerdo con el relato de la fiscal, existen pruebas de ADN que lo vinculan directamente con el hecho. Dijo, en ese mismo sentido, que se trataba de un sospechoso que los investigadores tenían bajo vigilancia.

En tanto, los otros cuatro arrestados, aseguró, podrían aportar información sobre la planificación y ejecución del robo.

Las joyas robadas, pertenecientes a la Galería de Apolo, fueron valuadas en más de 100 millones de euros en términos materiales, aunque expertos manifestaron que cuentan con un valor histórico y patrimonial incalculable.

Dos sospechosos ya estaban imputados y con prisión preventiva

Otros dos sospechosos de 30 años ya habían sido detenidos y se encuentran imputados formalmente, justo desde este miércoles, por "robo organizado y conspiración para delinquir".

De acuerdo con la fiscalía parisina, ambos admitieron parcialmente su participación en los hechos ocurridos el 19 de octubre pasado.

El primero de ellos, un argelino de 34 años que reside en Francia desde 2010, y cuyo ADN fue encontrado en una de las motos utilizadas para el escape, fue capturado el domingo por la noche en el aeropuerto Charles de Gaulle cuando intentaba regresar a su país.

El restante, de 39, fue arrestado poco después en Aubervilliers, localidad donde nació, y sus huellas genéticas fueron encontradas en una de las vitrinas rotas de la Galería de Apolo, así como también en objetos abandonados durante la huida.

El caso está siendo investigado por cerca de un centenar de agentes pertenecientes a la Brigada de Represión de Bandas Organizadas (BRB) y a la Oficina Central de Lucha contra el Tráfico de Bienes Culturales (OCBC), cuyo objetivo principal es identificar al cuarto ladrón del comando y determinar si existieron otros cómplices fuera del museo.

Hasta el momento, la fiscalía indicó que "nada sugiere que los autores tuvieran ayuda interna dentro del Louvre", aunque no se descarta que el grupo sea más amplio de lo inicialmente detectado por las cámaras de seguridad.

Cómo fue el robo al museo del Louvre

Los delincuentes, según medios locales, accedieron a la Galería Apolo del Louvre por la fachada que da al Sena, donde se estaban realizando obras y lograron llevarse ocho preciados objetos en tan sólo 7 minutos.

Según imágenes de las cámaras de seguridad que se dieron a conocer días después del robo, dos de los delincuentes descendieron desde la planta alta usando el mismo montacargas que utilizaron para subir.

Uno de ellos llevaba puesto un chaleco amarillo, simulando ser un operario. En cuestión de segundos, ambos bajaron de la grúa, se subieron a una moto -presuntamente una T-Max- y desaparecieron del lugar.