Mendoza, de de

Mundo Sociedad

Un buque con casi 3.000 vacas uruguayas está varado frente a Turquía: por qué no logra avanzar

Las autoridades turcas denegaron el desembarco debido a irregularidades en la certificación, mientras que Uruguay insiste en que la disputa es empresarial y sanitaria.


Sabado, 15 de Noviembre de 2025

Un buque de carga con casi 3.000 vacas provenientes de Uruguay se encuentra varado frente a las costas de Turquía, desatando una polémica entre ambos países. El carguero, identificado como Spiridon II y con bandera de Togo, mide 97 metros de eslora y 16 metros de manga, y fue construido hace casi 50 años, en 1973.

Las protagonistas de esta historia son 2.901 vacas vivas. Zarparon de Montevideo el 19 de septiembre, y tras más de un mes de viaje, ingresaron al mar Egeo y luego al mar de Mármara, donde permanecen ancladas desde el 21 de octubre.

La nave se encuentra a unos 12 kilómetros del puerto de Bandirma y a más de 100 kilómetros de Estambul. Contando desde la salida de Montevideo, las vacas llevan 56 días encerradas en el buque.

El ganado iba destinado al engorde y cría en granjas turcas. Sin embargo, el desembarco fue impedido por las autoridades locales.

Disputa por la certificación

Según el gobierno turco, la razón del rechazo radica en que no todas las reses disponían del certificado veterinario preceptivo. Si bien la gran mayoría estaba en regla, hay 469 animales que no estaban correctamente certificadas. Supuestamente, estas reses carecían de aretes o chips electrónicos. Un comunicado oficial turco confirmó que se denegó la entrada y se añadió la mención "RECHAZADO" a 15 certificados defectuosos.

La versión de Uruguay, no obstante, es diferente. Marcelo Rodríguez, director de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, sostuvo que, "Desde el punto de vista sanitario está todo correcto". Las fuentes uruguayas apuntan a que el conflicto se debe a un desacuerdo entre dos empresas, la exportadora uruguaya y la importadora turca.

Aunque el incidente es el primero de estas características en la exportación asentada de ganado vivo uruguayo a Turquía, las fuentes consultadas subrayaron que no supone un conflicto diplomático, ya que se trata de una disputa "únicamente empresarial".

Turquía es el destino privilegiado para el ganado en pie uruguayo, recibiendo el 90% de las 346.940 cabezas de ganado exportadas por Uruguay, una actividad que generó un récord de 300 millones de dólares en divisas.

Ante la gravedad de la situación, autoridades uruguayas y turcas mantuvieron una reunión virtual reciente para intentar destrabar el desembarco del ganado. Tras la audiencia a distancia, ambos países coincidieron en la importancia de que cualquier decisión final priorice el bienestar animal, un principio rector para ambas autoridades.

Turquía confirmó que la empresa importadora cuenta con alternativas reglamentarias para resolver el caso, las cuales deberán ser implementadas a la brevedad "a fin de asegurar condiciones adecuadas para los animales".

La urgencia se debe a que las vacas están en riesgo. Se estima que 48 animales ya habían perdido la vida a bordo la semana pasada, según la Animal Welfare Foundation. En caso de no lograrse un acuerdo, las vacas se verían obligadas a emprender el regreso, un viaje que podría resultar fatal para el resto de ellas.