Mendoza, de de

Mendoza En Aurora 91.3

"Es imposible generar nuevamente algo tan significativo para nosotros"

Silvia Minoli, quien era Directora de la Escuela donde concurría Johana Chacón, se manifestó muy dolida por el accionar del Municipio de Lavalle tapando el mural en memoria de la joven y Soledad Olivera.

Lunes, 8 de Febrero de 2021

Silvia Minoli es una de las caras más visibles de la lucha y el pedido de justicia por Johana Chacón y Soledad Olivera, víctimas de violencia de género en el departamento de Lavalle. 

Minoli, hoy jubilada, era Directora de la Escuela Virgen del Rosario, donde concurría Johana Chacón y sus hermanos. Por ello, junto a sus compañeras sintió tan de cerca esta causa y pintaron el mural en su homenaje. Este fin de semana se encontraron con la lamentable noticia que la obra callejera fue tapada y blanqueada por el Municipio.

Leé más: "General Alvear tiene un gran potencial"

"La verdad es que ha sido lamentable porque este blanqueo me suena a doble respuesta. Como un blanqueo a qué cosas son importantes y cuáles no. Yo creo que ha sido sin mala intención, pero lo que me planteo es cuál es la conciencia que tenemos sobre toda esa lucha que llevamos a cabo primero un pequeño grupo de personas y luego se fue sumando la comunidad de Tres de Mayo, de Lavalle, de Mendoza y tanta gente que colaboró, asistió, nos respaldó", expresó dolida Silvia en diálogo con Aurora Argentina 91.3.

La ex docente destacó cómo se sintieron acompañados "Sobre todo los medios de comunicación que, como hoy, se han hecho eco de este reclamo y nos han acompañado durante 6 años. Ese mural nos llevó justamente 6 años porque no era un mural que se hizo en un momento sino que lo íbamos pintando todos los meses con un diseño híper sencillo porque no hubo ningún artista pintando ahí. Todo fue creatividad de mis compañeras y compañeros que hicimos los esténciles, compramos los aerosoles, nos levantábamos muy temprano para ir a pintar antes de ingresar a la escuela. Cada signo de interrogación correspondía mes por mes desde que falleció Johana". 

"Después que se nos terminó la pared, pintamos año tras año. Fueron 6 signos de preguntas y luego un cierre con la fecha del juicio. En fin, un mural que nos acompañó a lo largo de esta lucha y que alguien no lo haya advertido, es un llamado a la conciencia colectiva, a entender que la violencia de género se combate desde distintas acciones y rincones posibles", indicó Minoli.

Silvia habló con una pacífica resignación "Estas pequeñas cosas son las que hacen que se visibilice constantemente. Alguien decidió borrarlo. Fue un dolor tan grande cuando me enteré el sábado a la noche. El domingo inmediatamente escribí en facebook. Otra cosa terrible fue que varias personas vieron esto y nadie se quejó".

En respuesta a esta situación, desde la Municipalidad de Lavalle emitieron un comunicado aclarando que se trató de un error y aclararon que «Para profundizar la construcción de la memoria colectiva decidimos realizar el ‘Paseo de la Memoria, la Verdad y la Justicia’, un espacio público que pone en valor la lucha por los derechos humanos e incluye la construcción de un hito en memoria de Johana y Soledad».

Sobre ello, Minoli opinó "Me he enterado a raíz de lo que pasó que van a hacer un paseo, como un memorial que seguro va a ser hermoso y va a contener cuestiones sobre Malvinas, por los 30 mil desaparecidos y también Johana y Soledad. De todas formas, una cosa no quita la otra. Podrían haber hecho eso mismo sin tocar el mural". 

Leé más: Cómo continúa el plan de vacunación en Mendoza

"Es algo tan simple, que si está deteriorado se puede repintar, pero fue hecho por las maestras, por los celadores con sus propias manos. Tenemos testimonio de eso porque si uno googlea Johana Chacón sale la historia y está ese mural", acotó la ex Directora.

En Argentina, ocurre un femicidio cada 22 horas. En este terrible contexto, es que Silvia decidió hace bastante tiempo pertenecer al colectivo "Ni una menos" en la provincia de Mendoza, movimiento, que ha estado codo a codo con esta causa  "Les pedí a las chicas que sacaran un comunicado. Desde ya que no están de acuerdo con lo sucedido porque es borrar memoria. Repito, no creo que haya sido intencional pero también es terrible pensar que ha sido por indiferencia".

Sobre su actividad actual al respecto luego de que Luque fuera condenado a 32 años de cárcel, Minoli explicó  "Nosotros terminamos la lucha cuando terminó el juicio. El núcleo de la Escuela Virgen del Rosario no es el mismo. Si bien Johana Chacón es un símbolo, para Tres de Mayo, Lavalle, Mendoza y creo que Argentina también, nuestra lucha terminó ahí. Pero en estas acciones vamos a estar presentes para que la memoria se respete".