Mendoza, de de

Mendoza Un día especial

Semana Mundial de la Lactancia Materna: el Notti realiza actividades para concientizar

El Centro de Lactancia Materna del hospital pediátrico realizará una serie de actividades que pretenden concientizar, educar y difundir acerca de la importancia y los cuidados de la lactancia.

Jueves, 5 de Agosto de 2021

Establecida a nivel internacional, todos los años del 1 al 7 de agosto se conmemora la semana de Lactancia Materna. Anualmente organismos internacionales dedicados al cuidado de la salud establecen un lema para trabajar en diferentes niveles, este 2021 es “Proteger la lactancia materna, una responsabilidad compartida”.


Leé más: Se habilitarán 21 puntos de wifi gratuitos en Mendoza


Las propuestas para trabajar establecidas este año se relacionan con: el fomento de la inversión a todos los programas que defienden la lactancia materna, el aporte a la legislación vigente para la protección de la madre y el niño, la humanización de la asistencia y nacimiento, la capacitación al personal de la salud, el respeto del código de comercialización de sucedáneos, entre otros.

La doctora Marisa Moyano, actual responsable del funcionamiento del Centro de Lactancia materna del hospital aseguró: “Defender la lactancia materna siempre va a ser un beneficio para toda nuestra comunidad”.

Es importante destacar que este beneficio no solo implica el refuerzo del vínculo entre la madre y su hijo, sino que además el amamantamiento trae aparejados múltiples beneficios a nivel social.

“Nosotros tenemos la obligación como equipo de salud de informar de los beneficios que tiene amamantar a un niño y de los beneficios que tiene la leche humana. Una vez que la madre está informada y conoce los beneficios ella deberá ser quien tome la decisión. En general la mayoría de las madres desea amamantar”, explicó Moyano.

El Centro de Lactancia Materna dentro del hospital funciona los 365 días del año y tiene como objetivo promover y acompañar la lactancia materna. También funciona como centro recolector de leche humana trabajando en red con otras instituciones públicas.

Derribando mitos


Todas las mujeres tienen la capacidad de amamantar, sin embargo, el proceso puede generar dudas en las madres, sobre todo en las primerizas, por eso es aquí donde los equipos de salud deben otorgar la información necesaria para que ellas sientan confianza y el amamantamiento sea un momento feliz.

Inclusive en los casos en que las madres deban interrumpir el amamantamiento a causa de procedimientos quirúrgicos en los niños, tienen la posibilidad de reanudarlo. Para ello existe en el Centro de Lactancia un equipo multidisciplinario de profesionales que asisten a estas mamás implementando diversas estrategias para continuar el proceso.

Nosotros invitamos a la madre a extraerse leche, con nuestro asesoramiento, logramos mantener la producción de leche hasta tanto el niño y la madre se reencuentren. Nuestro objetivo es sostener las tasas de amamantamiento y mejorarlas en lo posible”, puntualizó Moyano.

En el Centro de Lactancia además se les propone a las madres que tienen excedente en la producción, ser donantes de la red. “Esa leche muchas veces puede ser donada, tenemos muchas donantes que tiene a sus bebés internados, sabiendo que no se puede administrar ni se la pueden llevar a su casa, entonces se dona al Banco de Leche, éste la pasteuriza y luego las envía nuevamente a los centros que la requieren y se les administra a aquellos bebés prematuros con cardiopatías congénitas o problemas quirúrgicos intestinales que no puedan recibir otro alimento que no sea leche humana”, comentó la doctora Moyano.


Leé más: Ya están abiertas las inscripciones para Mendoza Activa 2: cómo acceder


Beneficios de la lactancia


Los beneficios de la lactancia son múltiples, científicamente se ha comprobado que los niños que son amamantados en forma exclusiva suelen enfermarse menos, contraen tener menos infecciones e incluso se hospitalizan menos.

La lactancia otorga beneficios en el crecimiento siendo éste óptimo y adecuado a la especie. La leche materna  genera defensas, protege contra alergias y otras enfermedades. Tiene factores antitumorales y capacidad regenerativa, porque contiene células, las que permiten obtener factores de reparación.

Según argumenta la doctora Moyano, se trata de “un fluido muy complejo, la leche humana además de un alimento se considera un medicamento que la madre va dando, más que una vacuna inclusive, ya que se pueden observar múltiples beneficios para el adecuado desarrollo de los seres humanos”.