Mendoza, de de

Mendoza En Aurora 91.3

Irrigación prepara un plan maestro a largo plazo para el agua con ayuda de Israel

El Superintendente General de Irrigación, Sergio Marinelli adelantó detalles del convenio que se presentará la próxima semana.

Miercoles, 31 de Agosto de 2022

La construcción de la represa El Baqueano con parte de los 1023 millones de dólares destinados originalmente para Portezuelo del Viento, anunciada por el gobierno provincial la semana pasada, forma parte de un plan maestro de la gestión del agua para los próximos 30 años


Leé más: Suarez anunció la construcción de El Baqueano tras el no laudo del presidente sobre Portezuelo 


La próxima semana, Rodolfo Suarez firmará un convenio con la empresa nacional de agua de Israel para que asesore a la Provincia en la elaboración de los lineamientos de este plan y el Superintendete General de Irrigación, Sergio Marinelli, adelantó algunos detalles en diálogo con Aurora 91.3


Leé más: Mario Isgró: "La obra de El Baqueano generará cerca de 2000 empleos"


"Nosotros venimos trabajando desde hace cinco años con normativa propia en mejorar la eficiencia y cambiar el modelo de gestión porque antes se operaba en función de la oferta, pero como esa oferta es cada vez menor porque nieva menos y por tanto hay menos agua, estamos actuando en función de la demanda y tratando de medir en todos los tramos para poder saber donde tenemos la ineficiencia y donde hay que ir corrigiendo eso. Algunas son conexiones con manejo, otras se requieren inversiones" explicó Marinelli. 


Leé más: El Baqueano, la obra que estuvo dormida por años y que será realidad por el no laudo a Portezuelo


"Por eso viene bien ver como es este proceso de medio siglo en Israel, que pasaron de no tener agua a darle agua a los vecinos. Es el país más avanzado en manejo de agua con caracteristicas muy distintas a nuestro país y a nuestra provincia en particular, los procesos, el profesionalismo, la metodologia es tan buena, con dos cosas puntuales que nos pueden llegar a servir: recuperar agua salada, de los acuiferos como el caso del Tunuyan inferior, guardar en acuíferos aguas coaclales tratada para lo que habrá que avanzar en el tratamiento actual, también el manejo del acuífero que se asemeja a lo que hacemos en Potrerillos, por ejemplo y la presurización del agua para riego y como se puede manejar para garantizar en el largo plazo darle agua a las zonas mas comprometidas or diferentes razones", agregó el funcionario.


Leé más: "No abandonaré Portezuelo del Viento", aseguró Suarez


"Ya se firmó un convenio y el lunes en Argentina estaran en Argentina los representantes de Mekorot, la empresa estatal de aguas de Israel, con quienes estamos en contacto. El martes estarán en San Juan y el miércoles estarán en Mendoza", expresó Marinelli en el programa Primera Mañana. "Este trabajo apunta a un largo plazo es un plan maestro hemos tenido planes quinquenales este va a identificar acciones que tiendan a mejorar la relacion entre una oferta que tiende a ser menor ante una oferta que cada vez es mayor".