Mendoza, de de

Mendoza Pronóstico

Viento Zonda en Mendoza: todo lo que tenés que saber

La Dirección de Contingencias Climáticas anticipa para este sábado: Nubosidad variable con ascenso de la temperatura. Nevadas en cordillera. Zonda en el llano de intensidad moderada a fuerte afectando los tres oasis cultivados.

Sabado, 28 de Octubre de 2023

Tras la advertencia de Dirección de Contingencias Climáticas, así como también desde Defensa Civil. Para este sábado se espera la llegada del Zonda a la provincia de Mendoza con ráfagas que superarán los 60km/h. Desde Defensa Civil emitieron dos alertas por la posibilidad de que se presente este fenómeno.

Leé más: Lanzan créditos para productores afectados por el granizo

La primera fue un alerta naranja, el cual indica “Probabilidades de ocurrencia de viento Zonda afectando pre cordillera Norte (Uspallata y Potrerillos), zona Sur, zonas bajas de Valle de Uco, Gran Mendoza, Junín y Rivadavia. Así mismo inestable con nevadas en Cordillera”.

MDN
El comunicado de Defensa Civil.


En tanto que la segunda, amarilla, que advierte por “Probabilidades de circulación de viento Oeste en sectores de cordillera. También durante la jornada, probabilidades de ocurrencia de viento Zonda, afectando Lavalle, San Martín, Santa Rosa y La Paz”La intensidad del mismo puede variar, pero se observa que presenta características de un evento de categoría FN Z3 en el sector Sur en horas de la mañana y en horas de la tarde podría también afectar al departamento de San Rafael (pasadas las 14hs). Para Valle de Uco se espera que la intensidad sea importante, pero menor a la del Sur, alcanzando categoría FN Z2 en horas de la tarde. Para el gran Mendoza y alrededores se espera que el Zonda alcance el llano en horas de la tarde, siendo más probable que lo haga pasadas las 17 hs.


Por su parte, desde la Dirección de Contingencias Climáticas el pronóstico anticipa para este sábado: Nubosidad variable con ascenso de la temperatura. Nevadas en cordillera. Zonda en el llano de intensidad moderada a fuerte afectando los tres oasis cultivados. Se inicia en la mañana en los departamentos del Sur provincial y luego afecta el Valle de Uco , sector norte y este de la provincia a partir de la tarde. Se espera una máxima de 30ºC y una mínima de 14ºC. 

Leé más: La empresa Aysam pide una suba del 50% en la tarifa de agua

Mientras que para el domingo, el pronóstico indica: Nubosidad variable con poco cambio de la temperatura. Inestable en cordillera. Se mantiene viento zonda de intensidad moderada a fuerte. Ráfagas: 60 a 80 Km/h. La máxima llegaría 32ºC  y la mínima sería de 15ºC.

Recomendaciones

– Hidratar permanentemente a niños y ancianos.

– Tener a mano la medicación en caso de sufrir asma o cualquier otra enfermedad bronquial, pulmonar y cardiaca.

– Cerrar la casa lo más herméticamente posible para evitar la entrada del aire seco y caliente del exterior. Tapar con trapos húmedos todas las pequeñas aberturas, como marcos de puertas y ventanas.

– En casos extremos, aumentar artificialmente la humedad del interior con humificadores o una cacerola con agua hirviendo.

– Evitar la inhalación del polvo suspendido en el aire que arrastra el viento y protegerse los ojos. No tocar objetos metálicos, ya que se pueden producir descargas de corriente estáticas.

– Ser precavido en lugares descubiertos. Por momentos, las fuertes ráfagas del viento Zonda pueden arrancar chapas, tejas u otros objetos de los techos y ser arrojados con fuerza a grandes distancias.

– Mantenerse alejado de los árboles grandes y frondosos de madera frágil. La fuerza del viento puede quebrar ramas y arrojarlas sobre las personas.

– No estacionar el automóvil bajo árboles.

– Al conducir extremar la precaución.

– No utilizar materiales inflamables y elementos que pueden provocar chispas o fuego, ya que la sequedad del ambiente durante el zonda eleva la posibilidad de incendios. Asegurarse de apagar completamente la colilla del cigarrillo antes de arrojarla.

– Hidratar permanentemente a niños y ancianos.

– Tener a mano la medicación en caso de sufrir asma o cualquier otra enfermedad bronquial, pulmonar y cardiaca.

– Cerrar la casa lo más herméticamente posible para evitar la entrada del aire seco y caliente del exterior. Tapar con trapos húmedos todas las pequeñas aberturas, como marcos de puertas y ventanas.

– En casos extremos, aumentar artificialmente la humedad del interior con humificadores o una cacerola con agua hirviendo.

– Evitar la inhalación del polvo suspendido en el aire que arrastra el viento y protegerse los ojos. No tocar objetos metálicos, ya que se pueden producir descargas de corriente estáticas.

– Ser precavido en lugares descubiertos. Por momentos, las fuertes ráfagas del viento Zonda pueden arrancar chapas, tejas u otros objetos de los techos y ser arrojados con fuerza a grandes distancias.

– Mantenerse alejado de los árboles grandes y frondosos de madera frágil. La fuerza del viento puede quebrar ramas y arrojarlas sobre las personas.

– No estacionar el automóvil bajo árboles.

– Al conducir extremar la precaución.

– No utilizar materiales inflamables y elementos que pueden provocar chispas o fuego, ya que la sequedad del ambiente durante el zonda eleva la posibilidad de incendios. Asegurarse de apagar completamente la colilla del cigarrillo antes de arrojarla.