El monto mensual a pagar se incrementa un 21,2%.
Al no poder cerrar el acuerdo paritario con el SUTE, donde se iba a definir cuál es el porcentaje de aumento para las cuotas de las escuelas privadas que reciben financiamiento estatal, se incorporó el incremento salarial propuesto por el Gobierno -y no aceptado por el gremio- a la fórmula y, a partir de hoy, el monto mensual a pagar se incrementa un 21,2%.
Leé más: Aumentó el valor de la consulta médica en la provincia
Desde que el Gobierno provincial acordó con los colegios de gestión privada, en abril de este año, que las subas se iban a aplicar de manera bimestral y que se iban a calcular según ciertos índices, se intentó que las instituciones escolares pudieran conocer el resultado de este cálculo con unos días de antelación.
Sin embargo, este lunes, el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación rechazó la propuesta oficial y pidió mejoras, y la nueva reunión paritaria se desarrollará el próximo 7 de noviembre.
Como, por equiparación salarial, los docentes privados reciben el mismo incremento que los estatales, lo que se acuerde tendrá impacto en el costo de las escuelas de gestión privada. De ahí que, como ayer era el último día hábil del mes, se incorporó la oferta del Gobierno a la fórmula y se dio a conocer el nuevo aumento bimestral.
Se debe tener en cuenta que la fórmula toma la variación de tres componentes: la evolución de salarios en función de un cargo testigo de docente con antigüedad (10 años); el Índice de Precios al Consumidor; y el Coeficiente de Variación Salarial (CVS). Es decir, una combinación de inflación y salarios.
Como el aumento es bimestral, las cuotas de noviembre y diciembre tendrán un 21,2% de suba, lo que lleva a que el valor mensual a pagar en el nivel inicial y primario, en aquellas instituciones que tienen un 100% de subsidio por parte del Estado, se eleve de los $11.366 que se pagaron en octubre a $13.772.
Por otra parte, para aquellas familias que no alcanzaron a cancelar la matrícula, este será también el valor de referencia (la inscripción para el año siguiente suele ser equivalente a dos cuotas, para solventar los salarios docentes durante enero y febrero).