La obra ofrece una oportunidad excepcional para sumergirse en el pensamiento filosófico contemporáneo. El evento fue organizado por la Legislatura de Mendoza y la Subsecretaría de Cultura-
En una tarde cargada de reflexión y filosofía, el auditorio Margarita Malharro de Torres de la Legislatura de Mendoza fue el escenario de la presentación del nuevo libro de Julio Ozán Lavoiser: "La búsqueda de la conciencia universal".
También en ADN País: El IES 9-028 presentó la formación de cultivo de cannabis en la MendoCann
Este evento, organizado por la Legislatura de Mendoza y la Subsecretaría de Cultura de la provincia, reunió a académicos, estudiantes y amantes de la filosofía para sumergirse en el pensamiento del reconocido filósofo mendocino.
La presentación estuvo a cargo de la ministra de Seguridad y Justicia de Mendoza, Mercedes Rus, quien destacó la profunda conexión entre la vida y el pensamiento de Lavoiser y subrayó la riqueza de experiencias vitales del autor, quien ha vivido intensamente, navegando durante 12 años en un pequeño velero y recorriendo más de 50,000 millas marinas. Estas vivencias han sido fundamentales en la formación de su filosofía, a la que él mismo denomina Idealismo vital.
Rus también destacó la influencia de Lavoiser en el ámbito internacional, mencionando su participación en congresos y simposios en India, donde ha sido invitado como representante de Argentina y Latinoamérica. La obra presentada, no es solo un tratado filosófico, sino una invitación a reflexionar sobre la evolución de la humanidad y el propósito de la conciencia universal en un mundo interconectado.
Participaron de la actividad, el Cónsul de España, Ramón Blecua Casas; el Subsecretario de Cultura Mendoza, Diego Gareca; y la senadora provincial Mariana Zlobec, quien además le entregó una Declaración de Interés Legislativo por la presentación de su obra.
Julio Ozán Lavoiser nació en Mendoza en 1940 y ha dedicado su vida a la búsqueda filosófica fuera de los límites académicos tradicionales. Tras estudiar en diversas universidades de Argentina y Francia, decidió seguir su propio camino, guiado por sus experiencias y lecturas personales. Su vida ha sido una constante exploración de diversas culturas, lo que ha enriquecido profundamente su pensamiento.
Durante su intervención, Lavoiser compartió con el público su visión sobre el motor de la historia humana, centrado en la interpretación del espíritu universal. Según el autor, todas las filosofías idealistas tienen su origen en una intuición trascendental de la Unidad fundamental, presente en la mente de todos los seres vivientes. Esta perspectiva, que integra las filosofías de Oriente y Occidente, ofrece una visión cosmopolita que invita a la reflexión y la comprensión de la humanidad en su conjunto.
La presentación de «La búsqueda de la conciencia universal» no solo fue un éxito en términos de asistencia, sino también un testimonio del compromiso de la Legislatura de Mendoza con la promoción cultural y la difusión del pensamiento filosófico contemporáneo.