Mendoza, de de

Mendoza Recomendaciones

Defensa Civil previene la intoxicación por monóxido de carbono

El Ministerio de Seguridad y Justicia recomienda medidas de prevención para proteger los hogares.

Viernes, 24 de Mayo de 2024

Con la llegada del frío, es fundamental tomar medidas para calefaccionar adecuadamente nuestros hogares y prevenir riesgos como la intoxicación por monóxido de carbono. El Ministerio de Seguridad y Justicia brinda recomendaciones para garantizar el bienestar durante estos días gélidos.

También en ADN PAÍS: Mendoza Mejora Aprendiendo Matemática


El monóxido de carbono puede generarse cuando se quema gas, querosene, leña, alcohol u otras sustancias de manera incompleta, debido a factores como la ventilación inadecuada, instalaciones incorrectas de artefactos o acumulación de residuos en los quemadores.

En ese sentido, Daniel Burrieza, director de Defensa Civil, enfatiza la importancia de evitar el uso de hornallas u hornos para climatizar ambientes, ya que esto puede causar acumulación de monóxido de carbono, un gas mortal e invisible.

Asimismo, el funcionario señala que “hay que apagar los artefactos de calefacción antes de dormir, como así realizar revisiones periódicas de los sistemas de gas a través de gasista matriculado”.

También entre los consejos es fundamental mantener los calefones limpios y en buen estado, observando que la llama sea de color azul, ya que una llama de tono naranja o rojo puede indicar una combustión incompleta y la presencia de monóxido de carbono.

Por otro lado, los especialistas aconsejan estar atentos a los síntomas de intoxicación por monóxido de carbono, como dolor de cabeza, náuseas, mareos, confusión y pérdida de conciencia.

Ante cualquier indicio de intoxicación, se recomienda llamar de inmediato al 911 y buscar asistencia médica en un centro especializado.