El paquete fiscal recibió sanción definitiva la semana pasada. Ahora falta la reglamentación del Ejecutivo.
El pasado martes, el Senado provincial le dio sanción definitiva al paquete fiscal impulsado por el gobierno de Alfredo Cornejo. Se trata de una serie de leyes entre las que se destaca la modificación del coeficiente de equilibrio de desarrollo regional, que modifica el 10% del reparto del recursos de la Provincia a los municipios.
Las modificaciones entrarán en vigencia de manera automática una vez que el Gobierno promulgue la reforma a la ley en el Boletín Oficial.
El argumento del Ejecutivo para modificar el coeficiente fue morigerar el impacto de la evolución poblacional que tuvieron los municipios entre los censos del 2010 y el 2022. De esta manera, los que más crecieron en habitantes van a “ganar” menos de lo que obtendrían con la fórmula vieja, mientras que los que menos evolución poblacional tuvieron no van a perder tanto.
También en ADN País: San Martín se mide ante Atenas, en busca de un triunfo que lo acomode en la tabla
En total, la Provincia le reparte a los municipios el 18,8% de lo que recauda a través de impuestos provinciales y de lo que recibe de la coparticipación federal de impuestos. A su vez, esto se divide de la siguiente manera:
El 25% en partes iguales para todas las comunas.
El 65% teniendo en cuenta la población de los municipios.
El 10% a través del Coeficiente de Equilibrio del Desarrollo Municipal.
En tanto, en la reforma que el Ejecutivo logró aprobar en la Legislatura, los municipios más perjudicados son Luján, Maipú y Junín. Mientras que los más beneficiados son Godoy Cruz, Guaymallén y Las Heras.
La ley establece que los recursos que se coparticipan originados a través de Ingresos Brutos, Sellos, y lo correspondiente a las Transferencias Automáticas de la Nación, se hacen de forma quincenal, mientras que lo recaudado en Inmobiliario, Automotor, y Regalías se hace de forma mensual.