Este año recibió el premio de la ONU Tree Cities Of The World, por la gestión del arbolado público.
Mendoza sin árboles no sería Mendoza: desde hace más de un siglo, la provincia tiene como política del Estado la conservación, cuidado y forestación de todos y cada uno de sus ejemplares, que hacen de la provincia un lugar único y premiado este año por la Organización de Naciones Unidas (ONU).
TAMBIÉN EN ADN PAÍS: Se aprobó la ley que regula el uso de cámaras de vigilancia
Solo en 2023 se plantaron 21.532 árboles y se invirtieron más de US$6.000.000 y 2.000 horas de trabajo en tareas de replante, conservación y forestación.
La Ley 7874 reglamenta todas las acciones para conservar, proteger, preservar y desarrollar el arbolado público, a través de todos los municipios, organismos nacionales y provinciales y con el respaldo de la comunidad y grupos científicos. Pero la protección de los árboles y el respeto de Mendoza por los ejemplares tiene larga data: durante la gobernación del General José de San Martín, en 1814, la Alameda fue extendida y forestada con una doble hilera de álamos que aún hoy están en pie.
Después de una epidemia de cólera, entre 1886 y 1888, el doctor Emilio Coni sugirió la construcción de un amplio parque que sirviera de cinturón ecológico y pulmón verde. Así nació uno de los emblemas de la provincia: el Parque General San Martín, diseñado por el célebre urbanista francés Carlos Thays.
Para proveer de árboles al resto de la ciudad y para que ese flujo de aire que aportaba el parque se extendiera a toda la ciudad, se implementó un plan de forestación integral urbana que finalizó en 1923 y dio a Mendoza el 80% del arbolado público hoy existente.
En 1934, el gobernador Ricardo Videla decretó el Día del Árbol el 15 de agosto para que todos los mendocinos tomaran conciencia de la importancia de los ejemplares.
En 1948, se promulgó la Ley Nacional 13273, que propicia la implantación y protección del arbolado y la realización de campañas de difusión. Mendoza adhirió y fue más allá: con La ley provincial 4609 incorporó el concepto de “bosque permanente”.
Es por eso que muchos de los turistas que llegan a Mendoza llegan a creer que el Área Metropolitana ha sido construida dentro de un bosque
Desde 1954, Mendoza cuenta con una Ley Provincial de Arbolado Público (2.376), modificada en 2008 por la Ley 7874, que establece más medidas de protección y mejora del medio ambiente. Además, instituye como Semana de la Forestación a la segunda semana de agosto.
Tal es la importancia del árbol para Mendoza, que la Fiscalía de Estado interviene en los controles de legalidad sobre todos aquellos temas relacionados con el cuidado de nuestro arbolado público, considerado patrimonio de todos los mendocinos.