La ministra, Jimena Latorre, aseguró que la provincia invirtió en infraestructura, pero advirtió que si la Nación restringe el envío de energía podría haber cortes.
En el verano habrá cortes de luz por la alta demanda y admitió que la Secretaría de Energía está diagramando un esquema de interrupciones del servicio eléctrico. Así lo adelantó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. El solo anuncio ya encendió alertas, y la ministra de Energía de Mendoza, Jimena Latorre, salió a contar la situación de Mendoza en esa materia.
"Francos se refirió a la generación energética y al impacto de la falta de inversión. Lo que creemos es que la Nación ya tiene medido que habrá un pico de consumo y está abriendo el paraguas de antemano. En Mendoza inauguramos en agosto la línea de Alta Tensión de Cruz de Piedra y hemos hecho la inversión en infraestructura y transporte energético, pero si desde CAMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A.) deciden hacer cortes en el envío de la energía, eso nos excede", advirtió.
La funcionaria aseguró que esa línea de Alta Tensión, que tiene un tendido de 22 kilómetros de doble terna de 220 KV, aportará seguridad y estabilidad a todo el sistema mendocino y duplicará la capacidad de respuesta frente a picos de demanda.
Esa central que está interconectada con el sistema hidroeléctrico de Los Reyunos, en el complejo del río Diamante, le da al sistema local una mayor independencia, ya que no depende sólo de la Central Térmica de Luján de Cuyo, que es la que alimenta a todo el Gran Mendoza.
Sin embargo, pese a que se mejoró el sistema de infraestructura y transporte, la provisión de energía depende de lo que se genere y despache desde el sistema energético interconectado nacional y si desde la Nación modifican el sistema de despacho de energía, entonces es probable que los cortes lleguen a las provincias.
"Es como haber cambiado todo el sistema de caños de agua, pero si aguas arriba te cortan el suministro, igualmente te vas a quedar sin el servicio de agua", comparó.
Lo cierto es que más allá de las declaraciones de Francos, oficialmente desde Nación no hubo comunicados que anuncien futuros cortes energéticos. Ni al ministerio de Energía, ni al Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE).