Se trata de una primera etapa que incluye a 300 unidades del loteo Bordelongue que tienen un alto grado de avance. El gobierno provincial financiará una parte de este proyecto que fue abandonado por el Gobierno Nacional anterior y por la gestión municipal pasada.
El Gobernador Alfredo Cornejo, junto con el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema; la subsecretaría de Infraestructura y Desarrollo Territorial, Marité Badui y el intendente de Tunuyán, Emir Andraos, firmaron un convenio de financiamiento para la terminación de viviendas del loteo Bordelongue en el departamento mencionado.
Se trata de la finalización de 300 soluciones habitacionales que tienen un alto grado de avance. En su momento fueron encaradas por el gobierno municipal anterior en conjunto con el Gobierno Nacional de Alberto Fernández, pero la construcción fue paralizada a fines del 2022. Estas unidades nunca pasaron por el Instituto Provincial de la Vivienda.
El intendente señaló que “la verdad que es una prioridad para el Gobierno provincial y el municipio reactivar esta obra que está paralizada hace dos años”, y señaló que de un proyecto de carácter nacional que quedó trunco, ahora en un esfuerzo conjunto con la Provincia “vamos a poder concluir una primera etapa de entrega de una totalidad de 300 viviendas”.
Explicó que la obra se iniciará con 144 casas y en el lapso de tres o cuatro meses, una vez concluidas las renegociaciones con las empresas constructoras, se podrán entregar a sus beneficiarios. Asimismo, remarcó que los tunuyaninos esperan “con mucha ansiedad su ejecución”.
Andraos detalló que van a tener un repago, “por lo tanto es un ciclo virtuoso donde se seguirá recuperando dinero para poder reinvertir en infraestructura o en más casas”.
Por su parte la subsecretaría de Infraestructura y Desarrollo Territorial, habló sobre el pedido del Gobernador tras la paralización de esta obra a fines del 2022. “El gobernador nos instruyó a buscar soluciones porque es lo que la gente en definitiva está necesitando. Esto se logró en conjunto con el municipio y el esfuerzo del gobierno provincial en acompañar financieramente la finalización de las obras de urbanización e infraestructura que necesitan para que finalmente las viviendas queden habilitadas y puedan ser entregadas”.
Badui indicó la necesidad de terminar con estas obras. “Las viviendas tienen un alto porcentaje de ejecución (un 85%) y corren el riesgo de ser usurpadas o vandalizadas. Pero sobre todo, hay gente esperando cumplir el sueño de la vivienda propia”.
Este convenio de financiamiento, que se firmó en el cuarto piso de Casa de Gobierno, está en el marco de lo dispuesto por el Artículo 48 de la Ley Nº 9.497 y por el Decreto N° 1677/24.
Se invertirá un total de $ 1.625.000.000 para la finalización de las viviendas del loteo Bordelongue en Tunuyán.
En relación al préstamo, el municipio debe comenzar a devolver en octubre de este año venciendo el plazo en octubre del 2032.
Se estima que luego de esta primera etapa venga otra para la segunda mitad del año.