Mendoza, de de

Argentina Economía

El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra

Bitcoin alcanzó un récord histórico y superó los 118 mil dólares. La suba se impulsa por el ingreso de fondos institucionales y la política pro-cripto de EEUU.


Sabado, 12 de Julio de 2025

La cotización del Bitcoin marcó hoy un nuevo récord histórico al alcanzar los 118.848,3 dólares con una disparada del precio en torno a 4% en la jornada y 105% interanual.

La criptomoneda se acomodó arriba de los 100.000 dólares desde principios de mayo. Se mantiene en alza marcando nuevos precios máximos, en el marco de un contexto económico global cambiante que alimentan la política arancelaria de Donald Trump y a los conflictos bélicos.

Sin embargo, esta vez el impulso ha venido propiciado de la entrada de capital en los fondos cotizados de bitcoin y la cada vez mayor adopción de las empresas y los bancos.

En 2025, los ETFs de Bitcoin recibieron aportes por aproximadamente 51.000 millones de dólares, y sólo el jueves absorbieron unos 1.180 millones. Estos flujos masivos empujan los precios al alza, especialmente cuando inversores institucionales usan estas plataformas para obtener exposición regulada al activo.

Por otra parte, los mercados están en modo "risk-on": los principales índices de tecnología (como Nasdaq) y acciones de Nvidia alcanzaron máximos, lo que impulsa el interés por activos de mayor riesgo, incluyendo Bitcoin.

Bajo la presidencia de Trump se dio un giro importante: firmó en marzo un decreto para crear una "reserva estratégica de Bitcoin". Además, el Senado aprobó la GENIUS Act, que brinda claridad regulatoria y apoyo a stablecoins y cripto en general. Esta visión pro-cripto reforzó la confianza de inversores.

El máximo histórico de Bitcoin también se produce días antes de lo que la Cámara de Representantes de Estados Unidos, una de las dos cámaras del Congreso, denominó "Crypto Week" o semana de las criptomonedas, que comenzará el 14 de julio.

Durante la "Semana de las Criptomonedas", la Cámara debatirá la Ley CLARITY, la Ley Estatal de Vigilancia Anti-CBDC y la Ley GENIUS del Senado.

La Ley GENIUS y CLARITY se centran en regular la emisión de criptomonedas y establecer un marco regulatorio; mientras que la de Vigilancia Anti-CBDC tiene como objetivo restringir a la Reserva Federal (Fed) de desarrollar, emitir o utilizar una Moneda Digital de Banco Central.

Se espera que esto dé lugar a un marco regulatorio más estructurado y favorable a la innovación, lo que podría beneficiar al bitcoin y a otros activos digitales.

De este modo, a pesar del caso $Libra, que generó ruido en el ecosistema cripto local, el repunte de Bitcoin demuestra que este mercado sigue siendo atrayendo capital y consolidándose como una alternativa de inversión.