Fue producto del trabajo conjunto entre el programa Banco de Germoplasma de Especies Nativas (BGEN) y la Fundación Carmela Fassi, quienes refuerzan las acciones de conservación de plantas nativas.
En el marco de un convenio de colaboración con la Fundación Carmela Fassi, la Dirección de Biodiversidad recibió más de 250 ejemplares de algarrobo dulce (Neltuma flexuosa) y 40 ejemplares de retama (Bulnesia retama) como parte de las actividades del programa Banco de Germoplasma de la Provincia de Mendoza (BGEN). Este material será utilizado para fortalecer las iniciativas de conservación y restauración de especies nativas en la región.
La Fundación Carmela Fassi ha trabajado de manera colaborativa con el BGEN en el procesamiento del material y la producción de plantines. Con una trayectoria de más de 20 años, se ha destacado por su compromiso con la inclusión de jóvenes y adultos con discapacidades, siendo una de las organizaciones de la sociedad civil más prestigiosas en la región en esta área.
Los jóvenes que asisten a la fundación participan activamente en talleres de producción agrícola y en los últimos años se ha sumado a esas tareas la producción de plantas nativas, lo que establece el vínculo con el programa BGEN. "Este tipo de colaboración entre el BGEN y la Fundación Carmela Fassi es clave para fortalecer la conservación de nuestra biodiversidad y al mismo tiempo brindar oportunidades de inclusión social para los jóvenes que participan en este proceso", destacó Ignacio Haudet, director de Biodiversidad y Ecoparque.
Este año, los jóvenes de la fundación han producido 290 ejemplares de algarrobo dulce (Neltuma flexuosa) y 40 ejemplares de retama (Bulnesia retama), plantas leñosas nativas incluidas en el listado prioritario del Banco de Germoplasma. Estas especies se mantendrán en el Vivero Forestal Alejandro Notti, de la Dirección de Biodiversidad, hasta la etapa de forestación, que se llevará a cabo en el Ecoparque.
"Hemos logrado una producción significativa, que es el resultado del esfuerzo conjunto entre el BGEN y la Fundación Carmela Fassi. Estos ejemplares serán parte de futuras acciones de restauración ecológica y contribuyen al fortalecimiento de la flora nativa en nuestra región", explicó Hugo Asensio, coordinador del Banco de Germoplasma.
Quienes deseen colaborar con la Fundación Carmela Fassi pueden acercarse al predio ubicado en el parque industrial de Las Heras o ponerse en contacto a través de sus redes sociales.
Esta colaboración entre la fundación y la Dirección de Biodiversidad continúa avanzando y consolida así esfuerzos para la conservación del medio ambiente y la inclusión social.