Mendoza, de de

Mendoza Transporte

Qué es "Onda verde" y de qué se trata esta herramienta de tránsito en Mendoza

Será utilizado para agilizar el flujo vehicular en la provincia.

Lunes, 31 de Marzo de 2025

Con la finalidad de mejorar la circulación de los automóviles, se implementará una “onda verde” en distintos puntos del Gran Mendoza. Para hacerlo posible, este lunes la Subsecretaría de Transporte puso en funcionamiento el Centro de Gestión de Movilidad, el cual permitirá coordinar los dispositivos semafóricos en el Área Metropolitana.

En una fase inicial, se sincronizarán 18 semáforos en 18 intersecciones. Posteriormente, se incorporarán 200 dispositivos adicionales. En la tercera y última etapa, se continuará con la expansión, con la meta de cubrir el 75% de los semáforos del Gran Mendoza que están interconectados.

Según explicó Borrego, durante la prueba piloto constataron que su estrategia para optimizar el tránsito vehicular cumple con las expectativas. Actualmente, esta medida abarca 18 semáforos distribuidos en 18 intersecciones.

“Los viajes se pueden realizar a través de la Costanera en mucho menor tiempo que lo que se realizaban hasta hace unos días, pudiéndolo atravesar de punta a punta, norte a sur o sur a norte, en 5 o 6 minutos, en las horas más complejas. Nos está dando los resultados esperados“, aseguró.

La segunda fase ya está en marcha, con los preparativos para la licitación y la finalización de los pliegos técnicos. El objetivo es iniciar en los próximos meses. En esta etapa, la onda verde se implementará en 200 semáforos del microcentro y en diversas áreas de Ciudad y Godoy Cruz.
En la tercera y última fase, la optimización del tránsito se logrará mediante la sincronización de 220 semáforos adicionales en el resto de los municipios del Gran Mendoza.

Por otro lado, Borrego destacó que el Centro de Movilidad también será de gran utilidad en situaciones en las que los semáforos dejen de operar, como puede ocurrir durante tormentas.