El Gobernador y el intendente encabezaron la apertura de la primera etapa del proyecto que pone fin a más de dos décadas de abandono en la ex Bodega Arizu. La obra se ejecuta bajo un esquema de participación público-privada y marcará un nuevo polo de servicios, vivienda y desarrollo en el corazón de Godoy Cruz.
El Gobernador Alfredo Cornejo encabezó la inauguración de la primera etapa del Centro Urbano Arizu, acompañado por el intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli. El proyecto, que se desarrolla en la segunda fracción de la histórica bodega, marca el inicio de una transformación largamente esperada en un predio que permaneció más de 20 años como baldío en pleno centro del departamento.
Estuvieron presentes el subsecretario de Gobierno y Participación Ciudadana de Godoy Cruz, Alejandro Zlotolow, y el secretario de Legal y Técnica del Municipio, Miguel Catalano. También acompañaron legisladores nacionales y provinciales, miembros de los gabinetes provincial y municipal, la reina de la Vendimia de Godoy Cruz, Olivia Chretien; la virreina, Emilia Fernández, empresarios, representantes de la UTE Celliscar SA -OHA Construcciones y Lauggero Construcciones- y vecinos.
Al referirse al alcance de la obra, Cornejo remarcó que Godoy Cruz en este proyecto cumple objetivos que otros municipios deben ponerse, que es el ordenamiento territorial. "Cuando se habla de ordenamiento territorial se miran cosas muy generales, pero aquí se ejecuta de manera concreta. Cómo crece la ciudad, aun cuando la economía no lo hace, genera demanda de viviendas y de servicios, y hay que hacerlo en forma ordenada, con planificación y respetando el mercado", afirmó.
El mandatario provincial destacó la importancia de trabajar sobre espacios que ya cuentan con servicios básicos. "No es lo mismo hacer emprendimientos inmobiliarios en lugares con red eléctrica, agua y cloacas, que en zonas donde no los hay. He visto barbaridades en distintos puntos de la provincia, con urbanizaciones en terrenos cultivables sin infraestructura, que luego terminan pagándose con los impuestos de todos. Este proyecto, en cambio, es un ejemplo de buena administración municipal", aseguró.
En ese sentido, Cornejo subrayó que "Godoy Cruz tiene un plan concreto de densificar, y esto encaja como anillo al dedo en el ordenamiento territorial de la ciudad. Si no priorizamos este esquema, todo termina siendo más caro. La obra de la calle 82 o el acueducto del piedemonte son ejemplos de lo que ocurre cuando el crecimiento se da sin planificación previa".
El Gobernador también valoró el modelo de gestión aplicado en Arizu: "Este proyecto, con una UTE de empresas genuinamente provinciales, genuinamente pymes, es un ejemplo de lo que debiéramos hacer todo el tiempo: ordenar el territorio respetando la necesidad de vivienda y de servicios, pero también entendiendo al mercado y trabajando con el sector privado como aliado estratégico".
Finalmente, Cornejo resaltó que se trata de un proceso histórico que trasciende gestiones. "Estamos remediando desaciertos del sector público con el acompañamiento del sector privado. El Municipio avanzó en la planificación, los empresarios vieron una oportunidad y se asociaron. Eso demuestra que la burocracia pública puede funcionar bien y que la colaboración público-privada es el camino para proyectos de esta magnitud", concluyó.
Por su parte, el intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, puso en valor la intervención. "Esta es una obra que habla por sí sola, es hablar con hechos. Este espacio era un gran vacío urbano y hoy se convierte en un ejemplo de lo que puede lograrse cuando el sector privado y el público trabajan juntos", afirmó.
El jefe comunal agradeció al equipo técnico municipal y a las empresas que integran la UTE por el compromiso demostrado. "Se ha trabajado hasta altas horas para mostrar lo que hoy estamos viendo. Esto es progreso, y es progreso con planificación, inversión y visión de futuro", sostuvo.
Además, anticipó que la inauguración marca apenas el inicio de una transformación integral. "Luego vendrán emprendimientos inmobiliarios y comerciales que completarán la puesta en valor del predio. El sector privado está donde hay interés, y nosotros quisimos que el primer beneficio fuera para los vecinos de Godoy Cruz. Esta es una obra ejemplo, una obra modelo", concluyó Costarelli.
Las etapas del proyecto
La primera etapa del Centro Urbano Arizu incluyó la urbanización integral del área: apertura de calles, instalación de redes de agua, cloacas y gas, mejoras en los servicios e incorporación de espacios verdes.
Entre las intervenciones más destacadas se encuentran la extensión de la calle Agustín Álvarez, que conecta Lisandro de la Torre con Los Olmos con doble mano de circulación y estacionamiento en ambos lados, y la apertura de la nueva calle Arizu, que une Belgrano con Los Álamos y mejora la conectividad de barrios aledaños.
El predio también cuenta ahora con dos plazas públicas y la restauración de la Manzana Histórica de Arizu, con la recuperación de sus fachadas y veredas. Además, se inauguró un moderno centro de convenciones para 600 personas y un estacionamiento con 421 plazas, que brindarán soporte a los futuros desarrollos.
En las siguientes etapas, el proyecto prevé avanzar con la construcción de un centro comercial y emprendimientos inmobiliarios. La obra, iniciada en marzo de 2024, ya registra un avance de 78% y se proyecta como uno de los polos de desarrollo más importantes de Mendoza.