En el marco de los festejos por el Día mundial del Arte, que se celebra cada 15 de abril, se invitó a docentes y estudiantes a formar parte de las distintas actividades propuestas por la Coordinación de Educación Artística.
La Coordinación de Educación Artística -dependiente de la Dirección de Planificación de la Calidad Educativa- invitó a instituciones educativas a participar en las celebraciones por el Día mundial del Arte, en conmemoración del nacimiento de Leonardo Da Vinci, bajo el lema "El arte transforma" (#elartetransforma).
La propuesta tiene como objetivo poner en valor a la Educación Artística como campo de conocimiento, en conexión con todos los aspectos culturales y sociales de las diversas comunidades educativas, visibilizando así las diversas prácticas artísticas educativas en contexto, relacionadas con los diversos lenguajes artísticos (de la formación común y la formación específica).
Este año se sugiere la realización de actividades específicas en el marco del Mes de las Artes: clases especiales, muestras, encuentros comunitarios, instalaciones, ensambles, obras de teatro, muestras de danzas e intervenciones en el establecimiento escolar y los espacios públicos. La idea es acompañar e impregnar de arte cada rincón de la provincia.
Por otra parte, teniendo en cuenta que abril, según el calendario escolar, es el mes de la lectura en voz alta (Plan de Lectura y Escritura de Mendoza, y el Programa Provincial de Fluidez Lectora), se sugiere partir de esta práctica para la realización de las diversas propuestas.
Las intervenciones artísticas podrán concretarse a partir del 1 de abril, considerando que la recepción será hasta el 29 del mismo mes para su posterior publicación a través del Portal Educativo, así como de otros canales de difusión (Youtube y redes sociales, entre otras). Para esto es fundamental la realización de registros fotográficos o audiovisuales de las diversas propuestas. Los videos no deben superar el minuto, y se sugiere que sean realizados con celulares en forma horizontal para su edición y
publicación.
Los registros en formato de video deben ser enviados, a través de Wetransfer, a la dirección de correo electrónico educacionartistica.dge@gmail.com. En el caso de fotografías, audios y PDF, pueden ser subidos al siguiente formulario hasta el 29 de abril: enlace del formulario.
Si desde la escuela se hacen otras actividades referidas a la temática, podrán publicarlas en sus propias redes etiquetando al Facebook de Educación Artística y arrobando en forma colaborativa en el Instagram de Educación Artística DGE (historias con el hashtag #elartetransforma).