Mendoza, de de

Mendoza Energía y Ambiente

Concluyeron los talleres participativos de Malargüe Distrito Minero Occidental 2

Fue en Malargüe, con un encuentro para todos los organismos sectoriales que intervienen en el proceso y organizaciones no gubernamentales (ONG). Las jornadas culminaron con un taller abierto a la comunidad.


Sabado, 29 de Marzo de 2025

El 27 y el 28 de marzo se realizaron los talleres participativos del Malargüe Distrito Minero Occidental 2 (MDMO 2), el proyecto para explorar 27 áreas mineras en el Sur que tendrá su audiencia pública el próximo 12 de abril. Esos encuentros fueron organizados por la Autoridad Ambiental Minera, del Ministerio de Energía y Ambiente, y contaron con la participación de autoridades provinciales, técnicos especialistas y ciudadanos particulares.

El objetivo de los talleres fue proporcionar información transparente y promover la participación de la comunidad, previo a la audiencia pública que se realizará el próximo 12 de abril. Las actividades se desarrollaron en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus, aunque también se habilitó un formulario digital para que los interesados pudieran enviar preguntas de manera remota. Se dividieron en dos jornadas.

En esos eventos participaron la vicegobernadora, Hebe Casado, y los directores de Minería, Jerónimo Shantal, y de Protección Ambiental, Leonardo Fernández.

La primera jornada estuvo destinada a organismos sectoriales vinculados al proceso y ONG, mientras que la segunda fue abierta a toda la comunidad para resolver dudas y acceder a la documentación técnica relevante.

También incluyó a expertos de las direcciones de Minería y de Protección Ambiental, Impulsa Mendoza y GT Ingeniería, quienes ofrecieron información detallada y respondieron consultas de los asistentes.


MDN


Casado destacó la importancia de esos talleres para derribar mitos en torno a la actividad minera: "Es importante que el Gobierno provincial siga incentivando este tipo de encuentros para el conocimiento de la actividad minera que se quiere realizar en Mendoza. Es una actividad económica lícita que trae progreso, genera fuentes de trabajo y que lamentablemente ha sido mitificada".

También enfatizó el compromiso del Gobierno con el respeto a la ley N°7.722 y el estricto marco normativo ambiental que rige a la minería en la provincia.

Por su parte, Shantal aseguró: "Participamos en el segundo taller, dentro del proceso de evaluación del informe de impacto ambiental de los 27 proyectos presentados por Impulsa Mendoza. Estamos muy satisfechos con la participación de la comunidad, ya que, aunque el decreto N°820/06 no lo exige, tanto la Autoridad Ambiental Minera como el Gobierno de Mendoza hemos tomado la decisión de fomentar la participación ciudadana".

Fernández subrayó el compromiso con la transparencia: "Creemos firmemente que la ciudadanía debe conocer al detalle cómo se puede desarrollar una minería sostenible. Estos talleres permiten que la comunidad resuelva sus dudas, ya sea de manera presencial o virtual, y acceda a la información técnica de cada instancia del proceso".

Próxima audiencia pública

La audiencia pública del MDMO 2 se realizará el 12 de abril a las 9 en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus de Malargüe. En esa instancia, los participantes podrán analizar los informes de impacto ambiental correspondientes a los 27 proyectos, en cumplimiento con la ley N°5.961 y su decreto reglamentario N°820/06.

La audiencia se podrá seguir de maneras tanto presencial como virtual a través de la plataforma Zoom, conforme a la legislación vigente. Las inscripciones están abiertas hasta el 10 de abril a las 23.59 y se realizan a través de la página web de la Dirección de Minería y de la Dirección de Protección Ambiental: https://www.mendoza.gov.ar/ambiente/publica-el-destino-y-ots-mdmo-2/.