El Gobierno provincial implementa un nuevo sistema integral de control en el Servicio Penitenciario
Los alcances del nuevo plan fueron presentados en el complejo Almafuerte. Se basa en los siguientes ejes: el llamado a licitación del sistema de georreferenciación y bloqueo selectivo de señales de celulares; un sistema único de ingreso a unidades penitenciarias; un nuevo método de videovigilancia y la colocación de teléfonos semipúblicos antivandálicos.
Martes, 1 de Abril de 2025
El Gobernador Alfredo Cornejo, junto a la ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, presentó el Sistema Integral de Refuerzo de Controles en el Servicio Penitenciario. La iniciativa apunta a fortalecer la seguridad y el control dentro de los establecimientos carcelarios a través de un sistema integral, físico y tecnológico, aplicado a internos, visitas y personal penitenciario.
Durante la presentación del plan, realizada en el complejo Almafuerte, el mandatario puso en valor el plan de seguridad penitenciaria que se está implementando en Mendoza, cuyo objetivo es mejorar la seguridad dentro del sistema carcelario y en toda la provincia. Explicó que este plan se desarrolla en etapas e incluye la incorporación de tecnología de vanguardia, lo que ha permitido prevenir y esclarecer delitos.
"Ya hemos tenido casos concretos en los que la tecnología ha sido clave. Por ejemplo, la geolocalización permitió rescatar con vida y sin violencia a una niña de ocho años en San Martín, luego de que su padre la sustrajera", señaló.
El mandatario subrayó que estas herramientas contribuirán a reducir los delitos cometidos desde las cárceles, como las estafas telefónicas. "Es cierto que estas estafas pueden realizarse desde cualquier lugar, pero con estas medidas estamos acotando significativamente su posibilidad desde nuestro sistema penitenciario", afirmó.
Por su parte, Rus explicó: "Con esto queremos cortar los comportamientos delictivos que impactan en la ciudadanía en materia de seguridad pero que tienen como centro los establecimientos penitenciarios". Agregó que "toda la política restrictiva en el uso de dispositivos celulares tiene este objetivo, pero también la contención tecnológica para que esta política sea eficiente. No solo buscamos controlar que efectivamente no estén manipulando elementos prohibidos, sino también terminar con el circuito de ingreso de estos elementos dentro de los penales".
Asimismo, la ministra destacó que el nuevo sistema permitirá contar con un control único y mucho más exhaustivo, con seguimiento o trazabilidad, evitando los comportamientos antirreglamentarios dentro del mismo Servicio Penitenciario. "Este sistema legitima al buen trabajador dentro del servicio, garantizando procedimientos claros y eficientes en el control de elementos prohibidos como estupefacientes y celulares", agregó.
Además, subrayó que la trazabilidad de estos controles permitirá conocer con precisión quiénes acceden a los establecimientos, en qué condiciones y qué elementos se movilizan dentro de ellos, generando un sistema más transparente y seguro.
La iniciativa se basa en cinco ejes:
1- Licitación del sistema de georreferenciación y bloqueo selectivo de señales.
La implementación de este sistema se enmarca en el Decreto 552, que autoriza el llamado a licitación y que fue publicado en el Boletín Oficial el 26 de enero. Contempla la georreferenciación y el bloqueo selectivo de señales, bajo la órbita de la Subsecretaría de Tecnología Aplicada a la Seguridad, en coordinación con el Servicio Penitenciario y la Dirección General de Investigaciones.
Estos equipos se instalarán en los 22 establecimientos penitenciarios de la provincia, aunque se priorizarán Almafuerte I y II, Boulogne Sur Mer y San Felipe.
2- Sistema Único de Ingreso a Unidades Penitenciarias.
El segundo eje es el Sistema Único de Ingreso a Unidades Penitenciarias, que establece un único acceso para el ingreso y egreso de personas en los establecimientos de categorías A, B y C, conforme a la Resolución 2649/24 del Ministerio de Seguridad y Justicia.
Este acceso contará con control biométrico facial, portal detector de metales, videovigilancia y requisas según protocolo, garantizando un control tecnológico y digital unificado de visitas, penitenciarios, profesionales y otras personas autorizadas.
3- Nuevo Sistema de Videovigilancia.
Se implementará un nuevo Sistema de Videovigilancia para los ingresos únicos de penitenciarías, con la incorporación de 300 cámaras de última generación con inteligencia artificial. La autorización para el llamado a licitación será publicada en los próximos días en el Boletín Oficial, mientras se evalúa la posible fecha de instalación.
4- Nuevo sistema de comunicación para el Servicio Penitenciario.
Otro de los ejes es el nuevo sistema de comunicación para el Servicio Penitenciario. Para ello, se hará entrega de equipos de radiocomunicación Tetra, que permitirán mejorar la conectividad interna.
Este sistema brindará mayores beneficios respecto al esquema actual, fortaleciendo la coordinación y la seguridad operativa dentro de las unidades penitenciarias.
5- Sistema de telefonía semipública antivandálica.
Se implementará un sistema de telefonía semipública antivandálica en el marco de la política de retiro de celulares. Se incorporarán cerca de 200 teléfonos de este tipo a lo largo del año, permitiendo la trazabilidad de las llamadas y evitando su uso irregular o con fines delictivos.
Además, el sistema notificará a la persona receptora de la llamada que esta se realiza desde un establecimiento penitenciario.
Trabajo y educación en las penitenciarías mendocinas
Cornejo sostuvo que el Gobierno provincial busca un equilibrio entre el orden y la seguridad, garantizando también derechos a las personas privadas de la libertad. "Aplicamos una mano dura pero legal. Queremos que quienes están detenidos se resocialicen, y si no lo logran, que sea porque no tienen vocación de hacerlo y no porque no les brindamos las herramientas necesarias", expresó.
En este sentido, destacó que se mantienen programas de educación y trabajo dentro de los penales y se incorporan empresas privadas para capacitar a los internos en oficios. Además, anunció la compra de 100 teléfonos antivandálicos para que los reclusos puedan comunicarse con sus familias bajo un estricto protocolo.
En la actividad también participaron el subsecretario de Tecnología Aplicada a la Seguridad, Leandro Biskupovich; el director general de Relaciones con la Comunidad, Hernán Amat; el director general del Servicio Penitenciario, Eduardo Orellana, y la subdirectora del Servicio Penitenciario, Alejandra Llarena. Además, estuvieron presentes el director regional de Zona Oeste del Servicio Penitenciario, Julio Lucero; la directora del Complejo de Alojamiento Permanente Almafuerte II, Ivana Cornejo, y el director principal de Seguridad, Diego Asensio.