Mendoza, de de

Mendoza Fecha especial

Mendoza se suma al Día Mundial de concientización sobre el Autismo

Las Naciones Unidas instituyeron al 2 de abril como fecha para informar y sensibilizar sobre esta condición.

Martes, 1 de Abril de 2025

En el marco del Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, la Dirección de Salud Mental y Consumos Problemáticos del Ministerio de Salud y Deportes reafirma su compromiso con la concientización sobre el autismo y la promoción de los derechos humanos de las personas con esta condición. Se trata de construir una sociedad más inclusiva y respetuosa, donde todas las personas puedan vivir una vida plena, satisfactoria y con igualdad de oportunidades.

El autismo abarca una amplia variedad de manifestaciones, que pueden afectar el lenguaje, la conducta y la interacción social. Más que solo comprenderlo como un conjunto de síntomas, es clave focalizar en el modo de relación y en el impacto que tiene en los aspectos comunicacionales.

La Dirección de Discapacidad también se suma a estas acciones a través de su programa provincial Deseprec (Detección, seguimiento y estimulación temprana), que permite realizar diagnósticos oportunos con el apoyo de sus efectores en todo el territorio provincial. Este programa es fundamental para garantizar una mejor calidad de vida a las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y sus familias, promoviendo una atención integral desde la primera infancia.

En Mendoza, diversas iniciativas se llevan a cabo para sensibilizar y apoyar a la comunidad con TEA. Desde 2007, el Ministerio de Salud y Deportes ilumina edificios públicos con color azul, símbolo del autismo, cuenta con legislación como la “hora silenciosa”, en hipermercados, y “funciones distendidas”, en cines.

Normativa

En Argentina, luego de adoptar la Convención sobre Derechos de las Personas con Discapacidad y la Ley Nacional de Salud Mental 26657, se promulgó la Ley 27043, que declara de interés nacional el abordaje integral y especializado de las personas con autismo. Además, prioriza la investigación científica y la formación de profesionales en la detección temprana, diagnóstico y tratamiento, así como la difusión y el acceso a servicios especializados.