El encuentro se realizó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El Ministerio de Producción, a través de la Agencia de Innovación, Ciencia y Tecnología de Mendoza, participó en la reunión plenaria del Consejo Federal de Economía del Conocimiento (CONFEC). Tuvo lugar el 3 y 4 de abril en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con la presencia de autoridades nacionales, provinciales, cámaras sectoriales y entidades financieras.
Durante las dos jornadas se abordaron temáticas que evidencian el rol estratégico de la economía del conocimiento en la transformación y diversificación de la matriz productiva.
La apertura estuvo a cargo del secretario nacional, Marcos Ayerra, y del subsecretario, Santiago Pordelanne, quienes presentaron los objetivos para 2025 y un panorama estadístico actualizado del sector.
La agenda incluyó la participación activa de representantes provinciales, quienes expresaron necesidades y desafíos territoriales para fortalecer el ecosistema del conocimiento. También se dio lugar a cámaras e instituciones del sector, como la Cámara Argentina de la Industria del Sofware (CESSI), Argencon, la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos de Argentina (ADVA), la CAB, la FAN y a la Red Federal de la Economía del Conocimiento, quienes compartieron diagnósticos, propuestas y oportunidades de articulación.
Además, se presentaron instrumentos de financiamiento orientados al crecimiento del sector por parte de entidades como Banco Macro, Santander y Banco Nación. Otro momento destacado fue la presentación del Concurso Nacional de Emprendimiento Argentino, que ofrecerá mentorías, premios y oportunidades de visibilización a proyectos innovadores de todo el país.
Desde la Agencia se valoró especialmente el espacio de intercambio y planificación conjunta con otras provincias, el cual permite seguir construyendo una agenda federal para potenciar la economía del conocimiento como motor del desarrollo sostenible y de alto valor agregado.
La participación de Mendoza en este tipo de espacios reafirma el compromiso provincial con la innovación, el talento y la generación de empleo de calidad en sectores dinámicos como el software, la biotecnología, la nanotecnología, la inteligencia artificial y las industrias creativas.