Mendoza, de de

Mendoza Mendoza

Comenzaron las capacitaciones en los municipios para la gestión de los geonodos

Se trata de módulos que facilitan la creación, la mantención, el acceso y la publicación de datos geoespaciales. Ya se instalaron en Godoy Cruz, Tupungato, General Alvear, San Martín, Lavalle, Guaymallén y se avanzará en los demás departamentos. Permitirán mejorar la planificación y la gestión de cada distrito de manera más eficiente.


Miercoles, 9 de Abril de 2025

El Gobierno puso en marcha las capacitaciones para que los municipios aborden los conceptos básicos teóricos y prácticos del sistema de información geográfica y sigue adelante con la instalación de geonodos en la provincia.

"Estos cursos que se brindan en los municipios van desde lo más simple a lo más complejo y tienen que ver con la gestión y administración de las infraestructuras de datos municipales. En esta primera capacitación, participaron los departamentos de Capital, San Rafael, Tunuyán, Santa Rosa, Las Heras, San Martín, Tupungato, Malargüe, General Alvear, Guaymallén y Godoy Cruz. Además, hubo más de 45 técnicos de las áreas municipales para desarrollar la capacitación", explicó Matías Dalla Torre, director de Planificación.

Esto se da en el marco del Programa de Fortalecimiento de las Infraestructuras de Datos Espaciales Municipales (IDE Municipales) donde ya se instalaron geonodos en Godoy Cruz, General Alvear, Tupungato, San Martín, Lavalle, Guaymallén y ahora se avanzará en los demás departamentos.

Básicamente, un geonodo es un módulo que facilita la creación, la mantención, el acceso y la publicación de datos geoespaciales que permite concentrar y gestionar información territorial clave para la toma de decisiones y la planificación de políticas públicas en el municipio.

"Los nodos son puntos estratégicos dentro de plataformas digitales donde se recopila, procesa y distribuye información territorial en tiempo real. Esto permite la actualización inmediata de mapas, datos ambientales e infraestructura, lo que resulta fundamental para la planificación urbana, la movilidad y la gestión de emergencias", agregó Dalla Torre.

Además, la interconexión de los nodos garantizará un flujo constante de información para optimizar recursos y facilitar una administración más eficaz del territorio.

De esta manera, los municipios mejorarán la planificación y la gestión de sus distritos de manera más eficiente. Por ejemplo, si se habilita un nuevo barrio en el departamento o se abren nuevos comercios, esta información se actualizará automáticamente en la plataforma.

Esto permitirá también que distintas áreas municipales -como las encargadas de infraestructura, transporte y servicios públicos- accedan a datos en tiempo real para coordinar la expansión de redes de agua, electricidad y transporte, optimizando así los recursos y mejorando la calidad de vida de los vecinos.