Hasta el 12 de abril, la Fundación Arteba se encuentra en nuestra provincia desarrollando Conexión Arteba, una nueva iniciativa de alcance nacional que promueve la producción y la difusión de las artes visuales en Argentina.
Esta primera edición del programa tendrá lugar en las provincias de San Juan y Mendoza, con el Foro Internacional "El sol al mediodía del desierto: prácticas artísticas entre cielo, tierra y tiempo", un espacio de reflexión sobre el territorio como plataforma de investigación estética, histórica y conceptual.
Inspirado en la inmensidad de la región de Cuyo, el foro toma su nombre de un verso de la poeta argentina de origen mapuche Liliana Ancalao y se estructura en torno a tres ejes fundamentales: cielo, tierra y tiempo.
Desde diversas disciplinas, los participantes debatirán sobre las tensiones entre la humanidad y su entorno, los cambios geológicos, históricos y sociales del paisaje, y los desafíos que impone el presente, proponiendo nuevas formas de encuentro con el territorio y reflexionando sobre los modos en que el arte puede aportar herramientas para comprenderlo y repensar su futuro.
Este evento representará una excelente oportunidad para explorar las propuestas culturales que están marcando el rumbo del arte contemporáneo en nuestra región. El programa cuenta con la curaduría de Ferran Barenblit, curador independiente, ex curador de la Bienal de Cuenca 2023 y ex director del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, y Alejandra Aguado, coordinadora artística de Malba-Puertos y ex jefa de Patrimonio del Museo de Arte Moderno.
Esta propuesta reunirá a destacados referentes del arte contemporáneo, tanto del territorio nacional como del ámbito internacional, cuyas prácticas abordan la relación entre arte, territorio y naturaleza, en un programa que incluirá conferencias, mesas de debate y una agenda complementaria de visitas y actividades en espacios destacados de la escena artística local.
Más información en arteba.org/conexion-arteba
Foro sede Mendoza
Viernes 11 de abril - 14.30 - 17
Museo Municipal de Arte Moderno de Mendoza, Teatro Municipal Julio Quintanilla (subsuelo de la plaza Independencia).
Charla: Como si yo no fuera propensa a la ternura. Imaginación y sentimiento frente a la emergencia ecológica
Esta mesa propone un espacio para pensar nuevas formas de sensibilidad y relacionalidad con los entornos que habitamos. ¿De qué manera la práctica artística puede contribuir a imaginar un mundo en el que la distinción entre lo humano y lo no humano pierda su rigidez? ¿Qué papel juegan la memoria y la historia en la construcción de otros modos de vinculación con la tierra? La filósofa Paula Fleisner, en diálogo con los artistas Florencia Sadir, Seba Calfuqueo y Lucio Boschi, explorará cómo la imaginación y el afecto pueden ofrecer herramientas para desarticular la lógica de dominación que ha definido el vínculo de la humanidad con el resto de los seres que pueblan el planeta.
Sus actividades serán con entrada libre y gratuita, mediante inscripción previa AQUÍ. Habrá cupos limitados.