Mendoza, de de

Mendoza Luján de Cuyo

Con fondos del Resarcimiento, Luján de Cuyo licitó dos obras nuevas

Se trata de la construcción del acueducto principal en calle Cerro Aconcagua para ampliar el servicio de agua potable y de la implementación de sistema de macromedición para la red de telemetría de pozos de agua con los que ya cuenta la Municipalidad.

Jueves, 10 de Abril de 2025

A través de distintos organismos, el Gobierno de Mendoza continúa licitando obras que se financiarán con los fondos del Resarcimiento por los perjuicios de la Promoción Industrial. Esta vez, fue la Municipalidad de Luján de Cuya la encargada de abrir los sobres con ofertas técnicas y económicas para dos obras necesarias para mejorar el servicio de agua potable del departamento.

Para ejecutar el nuevo acueducto de 1.435 metros con el que se pretende mejorar el servicio de abastecimiento de agua potable en el barrio Santa Elena y en la zona de Vistalba, siete empresas presentaron sus propuestas y costos, que en la mayoría se posicionaron por debajo del presupuesto oficial.

Las sociedades anónimas que compiten por quedarse con la obra son Apolo, Convicción, Corporación del Sur, San Guillermo, Genco, Calzetta y Consco. Una vez que el equipo técnico analice las ofertas, una de ellas será la adjudicataria, que deberá llevar adelante la obra en un plazo de 120 días corridos a partir de la firma del contrato.

Vale destacar que el proyecto surge a partir del análisis de situación de las cañerías distribuidoras existentes, que han superado ampliamente su vida útil perjudicando el servicio de la zona.

Las obras incluidas contemplan la ejecución de un acueducto, 110 conexiones domiciliarias y la ejecución de los nudos de empalmes. La constructora adjudicataria deberá ejecutar la obra sin entorpecer el normal abastecimiento a la zona. En tanto, para ampliar la red de telemetría de pozos de agua con los que ya cuenta la Municipalidad de Luján de Cuyo, se presentaron dos ofertas: Giungi Ingeniería SAS y Calzetta SA.

Para esta licitación se solicitó la provisión de materiales, mano de obra y equipos para la implementación de macromedición con telemetría y de control de 12 pozos de agua que se encuentran en la comuna.

La implementación de un sistema de macromedición representa un avance significativo en la estrategia de fortalecer el plan para reducir la demanda de agua potable de los usuarios, como también concientizar a la población sobre el uso racional y responsable del recurso.

El plazo de ejecución total de obra será de 150 días corridos desde la firma del contrato de inicio de obra.