Mendoza, de de

Mendoza

Política habitacional: el Gobernador entregó 89 casas en Maipú

También pidió a todos los adjudicatarios que paguen en tiempo y forma las cuotas para generar una rueda virtuosa que permita levantar más casas.

Martes, 15 de Abril de 2025

El Gobernador Alfredo Cornejo encabezó este martes la entrega de 89 nuevas viviendas en el barrio Cuyo Oil de Maipú. Lo acompañaron la subsecretaria de Infraestructura, Marité Badui; el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Gustavo Cantero, y el intendente de Maipú, Matías Stevanato.

El nuevo barrio fue ejecutado bajo el programa IPV Mi Casa, con una inversión total de $6.897 millones, financiada íntegramente por la Provincia. Las viviendas, construidas por la empresa Laugero Construcciones, presentan un modelo de desarrollo industrializado y superficie cubierta promedio de 65 metros cuadrados.

La entrega en Maipú se suma a las 102 viviendas adjudicadas este lunes en el barrio Villa Olivos I, en Guaymallén, consolidando una semana marcada por avances concretos en materia habitacional.

Durante el acto, el Gobernador se dirigió a los nuevos adjudicatarios y a sus familias, y aprovechó la ocasión para hablarle al conjunto de los mendocinos sobre el sentido y la importancia de las políticas públicas de vivienda en un contexto de fuerte déficit habitacional a nivel nacional.

“Es un acto superlindo, bien popular, con mucha gente, con los adjudicatarios y también sus familias”, comenzó diciendo el mandatario provincial, y remarcó que pocas veces tiene la posibilidad de hablar cara a cara con una porción tan amplia de la ciudadanía. “Me voy a tomar unos minutos solamente para explicar el contenido del desarrollo de esta política pública de hacer viviendas”, adelantó.

Cornejo aseguró que, si bien este tipo de iniciativas están dirigidas a sectores de clase media que no encuentran alternativas viables en el sistema bancario, el acceso masivo a la vivienda propia seguirá siendo limitado mientras no se resuelva el problema de fondo: la falta de crecimiento económico. “Hace más de 15 años que no crecemos genuinamente, y eso no es gratuito en la vida de las personas”, expresó.

En otro tramo de su discurso, explicó que, en otros países, como Chile, las personas acceden a una vivienda mediante créditos hipotecarios a 30 o 40 años. “Acá no hay crédito porque la economía está desordenada”, dijo.

En ese marco, sostuvo que el modelo de acceso a la vivienda debe contemplar el crédito hipotecario como instrumento principal, aunque reconoció que “hasta tanto eso suceda, la Provincia no va a abandonar la tarea de hacer viviendas”. También pidió que se reconozca el esfuerzo del Gobierno de Mendoza, que, pese a los recortes nacionales, sigue ejecutando programas habitacionales con fondos propios.

“Hacemos menos de lo que necesitamos, pero hacemos, y queremos que se nos reconozca la buena administración”, afirmó. Sobre el barrio inaugurado, destacó que se trata de un ejemplo de articulación entre el Estado y la comunidad. “Muchos de ustedes han puesto 7, 8, 9 millones de pesos para capitalizar esto, y eso quiero pedirles a otros mendocinos: que, si hay quienes pueden hacer ese aporte, acá está el Gobierno de la Provincia para poner el resto”, aseguró, y añadió: “Queremos que los municipios también se comprometan con la urbanización; eso abarata costos y mejora los tiempos”.