Se mantendrán las gratuidades y beneficios para estudiantes y usuarios frecuentes en horarios determinados.
A partir del 12 de mayo, los usuarios del transporte público en Mendoza deberán afrontar una suba en el precio del pasaje. El valor del boleto para los servicios de micro y Metrotranvía pasará de $850 a $1.000, según informó el gobierno provincial este miércoles.
La decisión quedó oficializada mediante la Resolución N°478 publicada en el Boletín Oficial, donde se argumenta que la actualización tarifaria responde a la necesidad de sostener el equilibrio financiero del sistema, afectado por la disminución de los recursos provenientes del Fondo Compensador del Transporte.
El esquema de tarifas conservará los beneficios para quienes utilizan el transporte con mayor frecuencia, ya que se aplicará una reducción progresiva del costo por viaje en función de la cantidad de pasajes mensuales.
Aunque viajar será más costoso desde mediados de mayo, las autoridades remarcaron que Mendoza sigue teniendo uno de los boletos de transporte más accesibles del país.
La normativa preserva la gratuidad del servicio para determinados grupos protegidos. Entre ellos se encuentran personas con discapacidad, adultos mayores de 70 años, docentes, celadores y bomberos voluntarios. Por otro lado, los estudiantes de todos los niveles educativos y los jubilados seguirán accediendo a tarifas especiales, incluyendo descuentos adicionales durante las horas de menor demanda.
En los denominados horarios NO pico, se seguirá aplicando una rebaja del 17% sobre la tarifa estándar, con el objetivo de fomentar el uso del transporte en esos períodos.
Según cálculos oficiales, el costo real por pasajero, sin subsidios provinciales y considerando las gratuidades existentes, asciende a $2.912. Con el nuevo cuadro tarifario, los usuarios asumirán solamente el 34% de ese valor.
El Ejecutivo subrayó que, a pesar del incremento, el valor del boleto en Mendoza continúa siendo inferior al de otras ciudades como Santa Fe ($1.440), Córdoba ($1.200), Rosario ($1.200) y Mar del Plata ($1.180), entre otras.