El colegio Corazón de María lleva adelante una prueba piloto en el ámbito de la Inteligencia Artificial, con el propósito de replicar esta experiencia en otros establecimientos educativos de gestión privada.
En sintonía con los avances tecnológicos funcionales para la educación, la DGE, a través de la Dirección de Educación Privada, presentó este miércoles la Capacitación en Entornos Virtuales, taller presencial dirigido a docentes de colegios de la modalidad sobre la optimización del uso de la inteligencia artificial.
El encuentro se realizó en el Colegio Corazón de María, de la Ciudad de Mendoza, y contó con la presencia de la titular de Educación Privada, Cecilia Páez; la directora del Instituto de Capacitación de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Laura Fornés; el capacitador en Inteligencia Artificial, Darío Reynoso; el director del Nivel Secundario de la institución, Marcelo Lucero; equipo directivo y docentes de la institución capitalina.
En relación a la actividad, Cecilia Páez comentó que "en el marco de la relación que venimos estableciendo con la UDA desde el año pasado, donde hicimos una capacitación para docentes que superó las expectativas, como no pudimos cubrir con la demanda de los docentes para conocer la inteligencia artificial, este año planificamos un taller para alumnos de colegios privados. En este caso, el profesor Darío Reynoso se encuentra ahora con los alumnos, hablando específicamente de las IA y para qué nos sirve cada una, porque el buen uso de las IA puede resultar una buena estrategia para la Educación".
En el transcurso de la mañana del miércoles, según afirmó la titular de Educación Privada, el 80% de los presentes trabajó con alguna IA. "Este taller presencial también tiene una parte dirigida a los docentes de esta institución que ha sido elegida para poder evaluar la propuesta, ajustarla y ofrecerla después a otros colegios privados de la provincia", declaró Páez.
Laura Fornés, directora del Instituto de Capacitación de la UDA, expresó: "Dado que la IA llegó para quedarse, esta capacitación es muy importante para nosotros. Nuestro objetivo es traerles, tanto a los alumnos como a los docentes, una herramienta fundamental para el proceso de enseñanza y aprendizaje".
Sobre la capacitación
El taller es dictado por el profesor de IA Darío Reynoso, quien ofrece una capacitación para alumnos y otra para docentes. En el caso del taller para alumnos, también se invita a preceptores para que se capaciten a la par de los estudiantes en las horas libres. Durante el proceso, los estudiantes aprenden el uso de las distintas IAs (de texto, gráficas, de video, etc.), como también se les enseña sobre los pros y los contras de la herramienta, para que puedan desarrollar una actitud crítica ante la inteligencia artificial.
Por último, Reynoso comunicó: "estamos haciendo una experiencia con chicos de nivel medio, de 3º año del Colegio Corazón de María, y la idea es trabajar con ellos y hacer hincapié en dos cosas: cómo saber que es verdad lo que hacemos, y cómo preguntar para que la IA nos responda con acierto o con validez. La idea sería adquirir una formación básica que permita independizarse después con el uso; entender los rudimentos básicos que permitan trabajar de manera eficiente con la IA, es decir: lograr un individuo autónomo en el uso de la IA".