“La cantidad de inscriptos demuestra el enorme interés de la comunidad educativa”, afirmó el director de Minería, Jerónimo Shantal.
En menos de 20 horas, desde que se abrió la convocatoria, se registraron más de 700 docentes interesados en la capacitación, lo que evidencia el gran interés de la comunidad educativa por formarse en temáticas relacionadas con la geología y las riquezas minerales de la provincia.
“En menos de veinte horas desde que se publicó la inscripción para que todos los docentes de Mendoza puedan acceder a esta capacitación, ya contábamos con 600 inscriptos”, explicó Jerónimo Shantal, director de Minería, quien además destacó que las inscripciones continúan abiertas.
“Esto demuestra el claro interés de la comunidad educativa por contar con capacitaciones vinculadas a nuestros recursos minerales, a la geología de Mendoza y al potencial de nuestros minerales, especialmente enfocados en las energías renovables”, agregó Shantal.
Por su parte, Mariela Ramos, directora de Educación Superior, señaló: “Ha superado ampliamente las expectativas. A las 0 de ayer ya teníamos casi los 600 cupos y hoy estamos superando las 700 personas. Pero, como suele haber una baja de entre el 20% y el 30%, vamos a aceptar un poco más de docentes para luego certificar a 600”.
Ramos recordó además que esta experiencia se implementó por primera vez durante el ciclo lectivo 2024: “Fue una experiencia exitosa, en la que certificaron más de 800 docentes. Al ser tan demandado por la comunidad educativa, decidimos iniciar en este ciclo lectivo una nueva cohorte que comienza en mayo. Se cursa de manera virtual, los sábados en forma sincrónica. Es importante destacar que serán consideradas como jornadas remuneradas y obtendrán puntaje docente”.
Shantal también subrayó la importancia estratégica de este tipo de capacitaciones: “La educación es un tema central para comprender la transición energética y los compromisos ambientales que vienen. Necesitamos recursos críticos como, por ejemplo, el cobre, que se utiliza en paneles solares y energías renovables, para lograr un futuro sostenible”.
El curso es totalmente virtual, gratuito y remunerado, y otorga puntaje docente reconocido por la Dirección General de Escuelas (DGE). Las temáticas que se abordan incluyen “Nuestro suelo”, “Maravillas minerales”, “Economía y sostenibilidad”, “Aspectos legales y etapas de la actividad” y “El impacto socioambiental”.
Los interesados pueden encontrar el código QR para inscribirse en todos los medios digitales de la Dirección General de Escuelas.