Mendoza, de de

Mendoza Mendoza

Estrenan en Mendoza "El andariego, historia de un grupo vocal"

La película de creación colectiva de Laura Piastrellini, Eduardo Fisicaro y Silvia Majul cuenta la vida de uno de los grupos que marcaron un camino en la música popular argentina. Se verá en San Rafael y Ciudad de Mendoza.

Martes, 22 de Abril de 2025
"El andariego, historia de un grupo vocal" es documental que cuenta la historia de Los Andariegos, el emblemático grupo vocal-instrumental nacido en San Rafael en 1954. La película es una creación colectiva de Laura Piastrellini, Eduardo Fisicaro y Silvia Majul y se podrá ver el jueves 24 de abril, a las 20, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria UNCuyo, San Rafael, con entrada libre. Allí estarán presentes Laura Piastrellini y Lilian Cladera y músicos invitados como Bernardo Ríos y Valeria Hurtado. 

En tanto el viernes 25, a las 19.30, tendrá su función en la Ciudad de Mendoza. Será en la Sala Verde de la Nave UNCuyo y allí estará Laura Piastrellini con músicos invitados como Ini Ceverino y Jero Flores (canto), Pablo Budini y Polo Martí (guitarras), Nico Diez (piano) y Leo Parés (percusión). La entrada es gratuita para estudiantes de la carrera de música popular.

Sobre la película

La dirección del documental estuvo a cargo de Laura Piastrellini, y contó con los valiosos aportes de Silvia Majul y Eduardo Fisicaro, quienes enriquecieron el proceso creativo desde sus miradas y experiencias. El resultado de esta creación colectiva, con entrevistas de Santiago Giordano, recorre la trayectoria del grupo a través de testimonios de sus integrantes históricos -Ángel "Cacho" Ritrovato, Alberto "Beto" Sará, Agustín Gómez y Raúl Mercado- así como de músicos contemporáneos que reconocen su legado.

El estreno coincidió con el reciente fallecimiento de Raúl Mercado, uno de los últimos integrantes vivos del grupo, lo que añadió una capa de emotividad a la función. La proyección de estreno fue en el Cine Gaumont el pasado viernes 18 de abril en un evento cargado de emoción y significado que también marcó el inicio de una gira nacional que llevará el documental a diversas ciudades, incluyendo Rosario, Córdoba y La Rioja, buscando acercar esta historia fundamental del folclore argentino a nuevas audiencias.

La película documental propone un viaje a los albores de la música popular argentina, desde 1954 en San Rafael (Mendoza), con un importante material de archivo audiovisual y fotográfico. Rescata la esencia de aquellos años anteriores al Manifiesto del Nuevo Cancionero (el mismo que inspirara a la Nueva Trova Cubana y la Nueva Canción Chilena) e integrado por Mercedes Sosa, Tejada Gómez, Oscar Matus, Carlos Alonso, Tito Francia, entre otros.

El rodaje se llevó a cabo en La Rioja, Buenos Aires, Córdoba y Neuquén.

Participan: Pancho Cabral, Lilian Cladera (Hija de Chacho Santa Cruz uno de sus fundadores), Fabiana Cacace, "La Bruja" Salguero, Juan Arabel, Roció Araujo, Patricia Cangemi y La Contreras, entre otros.