Cornejo: "Como hicimos las cosas bien, hoy podemos empezar con esta rebaja de tarifas"
El Gobernador dio una conferencia de prensa luego del discurso ante la Asamblea Legislativa, junto a su gabinete. Abordó distintos temas, entre los que se encontraron energía, cobre y salud mental, seguridad, entre otros.
Jueves, 1 de Mayo de 2025
Luego de su discurso del 1° de mayo ante la Asamblea Legislativa, el Gobernador Alfredo Cornejo; la vicegobernadora, Hebe Casado, y los integrantes del gabinete provincial brindaron una conferencia donde se hizo hincapié en los anuncios que realizó el mandatario en distintos aspectos de su mandato.
En la oportunidad, el mandatario fue consultado sobre el gasoducto en el Sur y reafirmó su compromiso con la finalización de la obra, la cual es clave para ampliar los permisos de gas en General Alvear y San Rafael.
"El intendente de General Alvear -Alejandro Molero- y el intendente de San Rafael -Omar Félix- me han pedido, tanto en forma privada como pública, que colabore en los reclamos a Nación y también en la financiación de la obra y he reiterado lo que ya habíamos anunciado. Estamos dispuestos a poner la mitad de los 9.000 millones de pesos que se estima que faltan para terminar el gasoducto", expresó Cornejo.
Según explicó el mandatario, Ecogas es la empresa que lleva adelante el proyecto y se espera que esta semana se conozca una cifra más precisa del monto restante. "Nosotros seguimos en la misma posición y queremos que los vecinos de San Rafael y Alvear sepan que estamos disponibles para eso", subrayó.
Cornejo también aclaró que, en otro contexto, no se justificaría el aporte estatal, ya que consideró que "no es justo que el Estado haga lo que debería haber hecho el sector privado. Pero si no hacemos estas obras, no vamos a tener crecimiento económico. La infraestructura va a seguir caída y nos vamos a terminar echando la culpa entre nosotros".
Rebaja tarifaria
Sobre la baja en la tarifa eléctrica, señaló que "Mendoza será la primera provincia en bajar la tarifa eléctrica". Afirmó que "no cabe duda que es un mensaje muy categórico: en el próximo trimestre la tarifa eléctrica va a caer en promedio un 4%, y en el sistema residencial un poco más".
Explicó que esta baja es resultado de un modelo sostenido en el tiempo y que "nosotros venimos otorgando tarifas pero exigiendo obras de infraestructura a las distribuidoras. Nuestro marco regulatorio obliga a quienes tienen la concesión a invertir en distribución, transporte y generación".
A esto le sumó que la falta de crecimiento económico y las distorsiones del sistema eléctrico llevaron a que el Estado hiciera cosas que debían hacer los concesionarios. Pero advirtió que "como hicimos las cosas bien, hoy podemos empezar con esta rebaja de tarifas", afirmó, y agregó: "Vamos a ser la primera provincia en hacerlo y dudo que haya otra que lo pueda hacer inmediatamente después".
Además, destacó que "cada vez estamos generando más energía en Mendoza, limpia y propia, como la solar y la hidráulica". En ese sentido, anunció nuevas licitaciones para proyectos como Diamante y Nihuiles y afirmó: "Tenemos formulados al 100 por ciento dos grandes proyectos hidroeléctricos: El Baqueano, en San Rafael, y Portezuelo del Viento, aunque requieren inversión privada fuerte".
Según el mandatario, "somos un polo energético y queremos seguir siéndolo, porque, además del agro, el turismo, el vino y las industrias creativas, queremos que Mendoza sea una provincia generadora de energía". También planteó un horizonte claro para la política energética local al señalar que "hoy me toca anunciar una rebaja, pero no nos ha temblado el pulso cuando tuvimos que anunciar aumentos. Esto es parte de un proceso sostenido que queremos continuar. Promover tarifas promocionales para atraer industrias sería ideal, y hacia eso queremos ir".
Al ser consultado sobre su posicionamiento respecto de la política económica nacional y el rol de la inversión pública en Mendoza, sostuvo que muchas de las acciones que impulsa la Provincia responden a un "cambio de orientación económica que celebramos", en referencia al rumbo del Gobierno nacional. "La principal característica de ese cambio es que tenga protagonismo el sector privado, y eso lo celebramos", afirmó.
Sin embargo, señaló que ese cambio "es condición sine qua non pero no suficiente" para impulsar el crecimiento económico, y puso en valor la necesidad de inversión estatal. "Necesitamos infraestructura logística, eléctrica y rutas, porque para que el sector privado arriesgue e invierta en esas áreas, va a pasar un tiempo. Por eso estamos usando los Fondos del Resarcimiento por la promoción industrial para obras clave", explicó.
Cornejo remarcó que su visión no implica un contrapunto con la Nación, pero sí una diferencia de enfoque en el corto plazo: "El Gobierno nacional cree que la infraestructura es tarea exclusiva de los privados. Yo también quisiera que así fuese, pero si no hacemos rutas o tendidos eléctricos, no vamos a crecer. Podría decirse que estamos acelerando la inversión pública", resumió.
Cobre
En su intervención, el Gobernador hizo referencia al potencial del desarrollo minero, en especial del cobre, como herramienta clave para el crecimiento económico provincial. "La minería, y el cobre en particular, tiene una demanda creciente a nivel mundial. Mendoza necesita aumentar su riqueza y su salario promedio y el cobre es una oportunidad concreta para lograrlo", señaló.
Cornejo recordó que la provincia tiene competencia directa sobre esta actividad y explicó: "Tenemos la facultad de otorgar permisos, como también la tenemos con el petróleo". A esto le sumó que "no tenemos poder sobre la política monetaria, ni sobre los impuestos nacionales que presionan al sector privado, pero sí tenemos instrumentos en estas áreas y los estamos usando para impulsar el crecimiento económico".
El mandatario reivindicó la política fiscal de su primer gobierno y aseguró: "Ordenamos las finanzas, mostramos buenos números en stock de deuda, eficiencia del gasto, y el Estado está funcionando. Ese fue el legado del primer mandato, que continuó el gobernador siguiente".
Salud mental
Luego, Cornejo aseguró que "la salud mental ha tenido un lugar preponderante en nuestras reformas", y mencionó que "la discusión se la han llevado las adicciones en materia de cannabis, pero la verdad que nosotros el foco lo tenemos puesto en la producción de más agricultura y reconversión agrícola".
El Gobernador señaló que se planea avanzar en su producción agrícola en Mendoza, ofreciendo alternativas a los agricultores afectados por el cambio climático. "Pretendemos que agricultores mendocinos también puedan reconvertirse a otras actividades como es esa", sostuvo Cornejo.
Nueva cárcel en Cacheuta para delitos menores
En materia de Seguridad, el Gobernador declaró que se construirá una cárcel específica en Cacheuta para delitos menores, buscando separar a los infractores de delitos graves y reducir la impunidad.
En este sentido, aseguró que la medida busca mejorar la seguridad y disminuir delitos como robos simples mediante inversiones y nuevas leyes. "Tiene mucho que ver con la seguridad, la impunidad que hay en robos simples, en hurtos y demás, es la que pone de tan mal humor a la ciudadanía en todo el país, o sea, en Mendoza no es la excepción".
"La Justicia, con la excusa de que son temas menores, no aplica la principal herramienta, que es la pérdida de la libertad para esas personas", puntualizó. Además, mencionó, a modo de ejemplo, que "si los detienen, se mezclan con personas que están con delitos de crimen organizado o delitos más severos y finalmente pasan de ser unos meros rateros a profesionales del delito. La idea es separar a esa gente y por eso una cárcel específica".
Además, Cornejo detalló que será en Cacheuta, ya que "tenemos terrenos, seguridad en el predio". Así, sumó que "como son delitos menores, nos permitimos hacer una cárcel que es más módica económicamente".