Mendoza, de de

Entretenimiento Series

El Eternauta tendrá una segunda temporada: "La historia lo requiere"

Así lo confirmo el vicepresidente de contenidos de Netflix América Latina. Darín habló de cómo llegó a participar de la serie.

Viernes, 2 de Mayo de 2025
(136218)

El Eternauta, la serie protagonizada por Ricardo Darín que es la tercera más vista a nivel global en Netflix, tendrá segunda temporada "porque la historia lo requiere", según lo confirmó Francisco Ramos, el vicepresidente de contenidos del gigante del streaming para América Latina.

Así, por su parte, Ricardo Darín reveló cómo llegó al proyecto: "Sabía que existía, me ofrecieron la posibilidad de hacer el largometraje hace más de 10 años y después quedó en el camino. A partir de ese ofrecimiento, me llamó la atención y me sumergí a leer de qué se trataba".

En esta línea, el artista explicó que el proceso de grabar ciencia ficción en Argentina fue "fantástico" y añadió: "Hay un nivel técnico y artístico muy alto. Parte de lo interesante de este proyecto es que armaron un equipo muy bueno en todos los rubros para ir adelante con esta idea".

"Durante el rodaje, para donde mirabas, te encontrabas con gente muy capacitada y muy enfocada. Estuvimos mucho tiempo juntos y sentimos que realmente estuvimos apoyados unos en otros".

Además, Darín sostuvo que la siguiente parte está prevista porque "La historia completa termina con una segunda temporada a diferencia de otros proyectos en los que, depende cómo funciona, agregan temporadas. Si queremos contar la historia de principio a fin, tenemos que hacerla".

El Eternauta: cuáles son las diferencias entre el cómic y la serie

Como punto de partida, una de las diferencias entre la icónica novela gráfica de Héctor Germán Oesterheld y la serie es el salto en el tiempo. En el cómic, la historia proponía un juego de contemporaneidad, situando el relato en las calles de la época en que se publicó (1957). Así las cosas, una de las decisiones fundamentales del director Bruno Stagnaro fue trasladar la trama a la época actual.

Otro aspecto discutido por los fans es la ruta y la cronología. Si bien la Buenos Aires de la serie, al igual que en la historieta, ocupan un lugar central debido a sus calles y edificios, los personajes de la entrega de Netflix no transitarán los mismos rumbos que en la novela gráfica. En la adaptación, el equipo de Stagnaro buscó capturar el espíritu, las atmósferas, las estéticas y los lugares mostrados en el cómic. Si bien se utilizan elementos de la segunda parte de la novela, la serie se basa en el primer fascículo.

Una de las principales diferencias se puede apreciar en el comienzo de la serie. Mientras en el cómic la narración detalla el encuentro entre un guionista y un hombre que se materializa frente a él y le cuenta la historia de Juan Salvo; en la producción del gigante del streaming, la historia empieza con un grupo de amigas en un velero en medio del Río de la Plata, y continúa con amigos que se dirigen hacia la casa de uno de los protagonistas. En la serie, los personajes están en el hogar de Alfredo Favalli.

Allí radica otro punto. En la obra de Oesterheld se ve a cuatro amigos jugando al truco, en la serie se trata de cinco, ya que se agrega el personaje de Omar, un amigo de Polsky.