Mendoza, de de

Mendoza Gobierno

Cornejo: "Enviaremos a la Legislatura un proyecto de ley para la gestión integral y coordinada de los residuos de toda la provincia"

Se trata de un Plan Provincial de Residuos para implementar un sistema GIRSU moderno, eficiente y sostenible. El objetivo es abordar los desafíos actuales en materia de residuos, promoviendo la economía circular, la trazabilidad de los desechos y la erradicación definitiva de los basurales a cielo abierto.


Sabado, 3 de Mayo de 2025

El Gobierno de Mendoza enviará este año a la Legislatura un proyecto de ley para modernizar el sistema de gestión de residuos sólidos urbanos (GIRSU) en todo el territorio provincial.

"Enviaremos este año a la Legislatura un nuevo proyecto de ley para la gestión integral y coordinada de los residuos de toda la provincia. Vamos a ejecutar un Plan Provincial de Residuos, con una mirada que incluya los impactos sociales y ambientales, apoyando a todos los municipios", afirmó el Gobernador Alfredo Cornejo.

Según explicó Cornejo, la iniciativa será presentada desde el Ministerio de Energía y Ambiente para actualizar el marco legal vigente desde 1992, con una propuesta integral que considera el enfoque territorial, social y ambiental.

El nuevo proyecto establece la creación de un Plan Provincial de Residuos, con el objetivo de implementar un sistema GIRSU moderno, eficiente y sostenible, para abordar los desafíos actuales en materia de residuos, promoviendo la economía circular, la trazabilidad de los desechos y la erradicación definitiva de los basurales a cielo abierto.

Para elaborar esta iniciativa, desde el Ministerio de Energía y Ambiente se han realizado reuniones quincenales con los municipios, donde se pusieron sobre la mesa inquietudes, directrices y criterios técnicos en común.

El nuevo marco busca establecer trazabilidad en toda la cadena de residuos, desde la generación hasta su disposición final en sitios habilitados, fomentando prácticas que minimicen el impacto ambiental y mejoren la eficiencia del sistema.

La propuesta también pone foco en los grandes generadores e industriales, estableciendo normativas claras para su gestión y control. El objetivo es lograr una disposición segura que evite impactos sobre el suelo, los ecosistemas y la salud de la población.

Los ejes del proyecto

El problema de los residuos no solo se reduce al riesgo de la salud ambiental: involucra un crecimiento económico ordenado y sostenible en el tiempo, que tenga en cuenta a las generaciones presentes y futuras. Por eso, se elaborará una planificación integral que ordene el territorio, reduzca riesgos y transforme esta problemática en una oportunidad para generar empleo, mejorar la calidad de vida y cuidar el ambiente, con estas directrices:

Implementación de seguimiento de los sistemas GIRSU a través del plan provincial, con procesos integrados de control y tratamiento para la generación, transporte y disposición final segura de los residuos.

Regionalización de la gestión, dividiendo la provincia en cuatro zonas operativas: Metropolitana, Este, Centro y Sur, para optimizar recursos, compartir infraestructura y aprovechar economías de escala.

Erradicación de basurales a cielo abierto, con planes de cierre, remediación y control ambiental.

Integración de tecnologías para planes locales obligatorios alineados al plan provincial, como requisito para acceder a financiamientos.

Sistema de fiscalización y sanciones para garantizar el cumplimiento normativo.

Promoción de la separación en origen, el consumo responsable y la educación ambiental.

Inclusión social de recuperadores urbanos como actores clave del nuevo sistema.