Mendoza, de de

Mendoza Educación

Concurso de Jerarquía Directiva: aprobó el 84% de los aspirantes

La DGE pone a disposición los resultados de los más de 2.000 exámenes que en febrero pasado rindieron los docentes que concursan por cargos directivos para el ciclo lectivo 2026.

Lunes, 5 de Mayo de 2025
(137199)

La Dirección General de Escuelas comunica que tras el proceso de evaluación llevado a cabo por los jurados de los distintos niveles y modalidades, desde este lunes están disponibles los resultados del Concurso de Jerarquía Directiva 2025.

Cada uno de los docentes que rindieron el examen recibirá vía Sistema GEI la notificación oficial con su resultado, donde podrá observar el desglose de la evaluación, es decir, no solo el puntaje obtenido y si se encuentra aprobado o desaprobado, sino también el detalle de cada uno de los ejes que se evaluaron en el concurso.

La subsecretaria de Educación, Claudia Ferrari, remarcó que "los jurados han trabajado con total seriedad, unificando los criterios, y se ha cumplido de manera absoluta el reglamento que estaba establecido. El trabajo previo ha sido muy exhaustivo, para lo cual fue utilizado un sistema informático con triple validación. Se valida por un lado que el código sea correcto, que sea dentro de los códigos que se imprimieron en su momento. Se valida luego la identidad de las personas, corroborando el DNI y el nombre y el apellido" coincida con los datos de los docentes presentes al examen y por último, que el puntaje cargado coincida con el otorgado por el jurado en la rúbrica. Todo certificado bajo la supervisión de las escribanas de DGE.

Más de 2.400 exámenes corregidos

De los cerca de 3.500 inscriptos, el pasado 12 de febrero se presentaron a rendir 2.439 docentes en las dos zonas dispuestas, Norte (Gran Mendoza, los departamentos Este, del Valle de Uco y Lavalle); y Sur (San Rafael, General Alvear y Malargüe).

Del total de los exámenes presentados, 2.053, que representa más del 84%, resultaron aprobados, mientras que 386, fueron desaprobados, cifra de la que se desprende un 15% que no alcanzó una respuesta satisfactoria; y un 0,69% que fue anulado por irregularidades.

Cabe destacar que de los más de 2.000 profesionales de la educación que alcanzaron el puntaje para pasar a las próximas instancias, un 39,7% lo hizo en un nivel básico; un 40,1% fue satisfactorio; y un 4,3% de manera destacada.

Próximas instancias

El 12 de mayo se llevará a cabo la asignación de escuelas, y, con posterioridad a esa fecha, una vez que los docentes puedan iniciar el proceso de pasantías, aquellos docentes que hayan rendido mal van a tener la posibilidad de asistir en presencia del jurado para recibir la devolución respecto del resultado obtenido.

El proceso continuará con las personas aprobadas el 28 de julio, en el segundo examen, tras haber cumplido con el proceso de pasantías obligatorio.