Mendoza, de de

Mendoza Economía

La semana comenzó con el aumento en el boleto de micros en Mendoza

Desde este 12 de mayo rige el incremento en el precio de la tarifa del servicio de transporte público de pasajeros en la provincia. La tarifa plana pasa de $850 a $1000.

Lunes, 12 de Mayo de 2025
(140548)

Según la Resolución 478, publicada en el Boletín Oficial, la suba será del 18% y regirá desde el lunes 12 de mayo. En tanto, en la norma se aclara que se mantienen todos los abonos y pasajes gratuitos, es decir para docentes, celadores, bomberos voluntarios, mayores de 70 años, personas con discapacidad, y los comprendidos Ley 7811, otorgados por el Gobierno de la Provincia.

Por lo tanto, la tarifa plana pasará de $850 a $1.000.

Así, estudiantes primarios tendrán un boleto a $400; secundarios, universitarios y jubilados a $500; y los usuarios frecuentes con descuentos de hasta el 50%. Para los usuarios que viajan ocasionalmente el valor será de $1.000.

Para los horarios de menor demanda de servicio (horas valle) continúa la implementación del descuento de 17% sobre la tarifa inicial.

Además, la Resolución aclara que "los cuadros tarifarios para el Servicio Público de Transporte de Pasajeros de la Media y Larga Distancia de la Provincia de Mendoza, confeccionados teniendo en cuenta lo dispuesto en el artículo anterior, deberán ser propuestos por el Ente de la Movilidad Provincial (E.Mo.P.), para su aprobación por parte de esta Subsecretaría de Transporte".

Y que "las tarifas establecidas serán aplicadas paulatinamente, a medida que SUBE vaya actualizando las validadoras de las unidades del Área Metropolitana".

Más sobre el precio del boleto

Cabe aclarar que gran parte del valor del pasaje está subsidiado por el Gobierno Provincial. De hecho, desde el Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Transporte explicaron cómo sería la tarifa de no contarse con este subsidio.

El costo de cada pasaje por usuario, sin intervención del Estado Provincial, considerando las gratuidades actualmente vigentes, es de $2.912. Con los valores definidos, el usuario pagará el 34% del costo del servicio.

Además, señala que Mendoza continúa por debajo de distritos como Santa Fe ($1.440), Córdoba ($1.200), Rosario ($1.200), Mar del Plata ($1.180) entre otros.

El sistema SUBE funcionará en toda la Provincia y se podrá pagar con medios electrónicos

El primer anuncio que dejó el discurso del gobernador Alfredo Cornejo en la asamblea legislativa, el pasado 1 de mayo, fue la extensión del sistema de pago de transporte público SUBE a todo el territorio provincial. Actualmente, el régimen funciona en el área metropolitana y San Rafael.

Cornejo destacó que Mendoza es la única jurisdicción del país en la que se puede abonar el boleto de colectivo (y Metrotranvía) del sistema urbano con medios de pagos abiertos. Tal característica se ampliará a las zonas donde funcione SUBE.

"La provincia tendrá un único régimen de pago, llevando SUBE a todo nuestro sistema de transporte, lo que le también le permitirá al usuario sumar los beneficios de la aplicación ya existente "Cuándo Subo"", anticipó el primer mandatario. De este modo, se activará la app del MendoTran en los cuatro oasis, una vez que se coloquen las terminales necesarios en las unidades que realizan recorridos en los departamentos que aún trabajan con un sistema antiguo.

De este modo, además de la tarjeta de transporte, en esas comunas se podrá abonar el boleto con tarjetas de débito y crédito de todos los bancos que operan en la Provincia, así como con dispositivos con tecnología NFC (smartphones o smartwatchs) con tarjetas tokenizadas y códigos QR de las billeteras virtuales compatibles (Mercado Pago,Gpay, ApplePay y Modo, entre otras).

Cabe aclarar que quienes utilicen esos medios de pago no contarán con las gratuidades y descuentos de SUBE. "Son pasos significativos en materia de modernización en un servicio esencial para la vida de las personas", resaltó Cornejo en su discurso anual.