Mendoza, de de

Mendoza Género

Nuevo curso de formación: “Violencia política por razones de género. Construyendo espacios seguros”

Es presentado por La Dirección de Género y Diversidad de la provincia de Mendoza a través de su Área de Capacitación y Comunicación.

Lunes, 12 de Mayo de 2025

El curso “Violencia política por razones de género: construyendo espacios seguros” está dirigido al público en general. La modalidad de cursado es asincrónica y autogestiva, con una carga horaria de 20 horas reloj. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 12 de junio. El cursado comienza el 17 de junio.

El programa de formación tiene como objetivos principales el identificar las manifestaciones de violencia política en distintos ámbitos, desde campañas de desprestigio hasta amenazas y restricciones en el ejercicio del poder; profundizar en conceptos clave como violencia simbólica, violencia institucional y acoso político; fortalecer mecanismos de prevención y sanción mediante el conocimiento de marcos legales y protocolos de actuación que garanticen respuestas efectivas; y sobre todo, generar conciencia y espacios de formación para construir condiciones habilitantes en el ejercicio de la política.

A lo largo de tres módulos, las personas interesadas en esta formación, podrán acceder a materiales que abordan desde un breve recorrido histórico sobre el camino transitado por las mujeres y disidencias en la lucha por la participación política, dando cuenta los marcos normativos internacionales, nacionales y locales que habilitaron la posibilidad de definir las violencias políticas por razones de género para generar espacios en la vida pública política libres de dominación, discriminación y desigualdades promocionando democracias paritarias e inclusivas.

Además aprenderán sobre datos estadísticos; definiciones generales sobre expresiones y manifestaciones de la violencia política; herramientas y estrategias contra la violencia política.

Todos los cursos de la Escuela de género, diversidad y gobierno son gratuitos y abiertos a la comunidad. También están abiertas las inscripciones a las temáticas de trata de personas, violencia obstétrica, diversidad sexual, Educación Sexual Integral (ESI), masculinidades y adolescencias libres de violencia de género.

Con un enfoque dinámico y práctico, las personas interesadas podrán adquirir herramientas actualizadas y aplicables a su realidad. Además, contarán con el acompañamiento de profesionales con experiencia en el área.