Este sábado 24 de mayo, a las 21.30, en la sala mayor de la provincia, el Gobierno de Mendoza ofrecerá un concierto para toda la comunidad mendocina con motivo de la celebración por el 215º aniversario de la Revolución de Mayo.
Bajo la dirección de Pablo Herrero Pondal, la Orquesta Filarmónica de Mendoza (OFM) y Markama ofrecerán un repertorio sinfónico que comprende una selección de diez obras de la agrupación nacida en 1975. El concierto, que se enmarca en la Velada de Gala Patriótica, es parte de los festejos por los 50 años de vida de Markama y por los 40 años de la creación de la Orquesta Filarmónica de Mendoza.
Con entradas agotadas, la propuesta remarca las sonoridades de los instrumentos andinos y criollos, mixturados con los sonidos orquestales, creando una confluencia de identidades, espejo de la historia argentina misma. Los arreglos orquestales fueron realizados por Leopoldo Martí.
La emblemática agrupación celebra medio siglo de trayectoria en la escena del folclore latinoamericano y parte de su festejo será en el Teatro Independencia. Su formación actual está integrada por Archi Zambrano, Mingo Casciani, Pablo Salcedo, Fabrizio Amicarelli y Diego Ferreira.
Markama, "Al pueblo" en lengua quechua, nace en Mendoza, Argentina, en los primeros meses de 1975 y, desde entonces, se constituyó como un grupo de singulares características. Difícil de catalogar en una corriente específica, siempre navegó las músicas que atraviesan la extensa cordillera de los Andes y todo el continente, nutriéndose del folclore no como fin en sí mismo sino como medio para la creación de una identidad estética y musical propia.
Hasta el momento la historia discográfica comprende catorce trabajos, uno de los cuales ha sido editado en Japón, y varios premiados. En 2015 editaron 40 Años Hoy, a modo de festejo por las cuatro décadas de historia.
La actividad por los escenarios ha sido vasta tanto en el interior de la Argentina como en el exterior. Recitales y festivales en la Argentina y giras por Estados Unidos, Europa, Honduras, México, Brasil, Bolivia y Chile.
El arte de Markama no está atado a reglas convencionales, sino que sus integrantes, por medio de sus instrumentos y voces, dan rienda suelta a su libertad creativa porque entienden que ese es el mejor camino para encontrarnos, reconocernos y unirnos.
Director titular: Pablo Herrero Pondal
Nació en 1974 en Buenos Aires, Argentina. La carrera de dirección orquestal la realizó bajo la guía del mestro David del Pino Klinge de 1994 a 1999, y continuó sus estudios de perfeccionamiento en Santiago de Chile.
En junio de 2006 debutó en la temporada de la Orquesta Nacional de Georgia (Tbilisi), (ex URSS), y en la "Temporada del Descubrimiento" de la Orquesta Sinfónica de Chile. Obtuvo el Segundo Premio en el III Concurso Internacional "Simón Blech" (2006), llevado a cabo en Bahía Blanca, en homenaje al destacado músico argentino. Participó del Concorso Internazionale Antonio Pedrotti, realizado en Trento, Italia (2010) Fue seleccionado (2005) para participar en las master clases dictadas por Charles Dutoit junto a la Orquesta Académica del Teatro Colón, realizando un concierto en la Facultad de Derecho.
Dirigió en diversas ocasiones la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Cuyo, Orquesta Sinfónica de San Juan, Tucumán, Neuquén, Rosario y Orq. Sinfónica Nacional de Bolivia (La Paz). Ha sido durante dos años director de la Orquesta Juvenil de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Cuyo. Dirigió las óperas Suor Angelica de G. Puccini (2002), I Pagliacci de R. Leoncavallo (2003). También Donizzeti Elixir d'amore (2009) y Mozart La Flauta Mágica (2010).
Trabajó con solistas como Horacio Lavandera, Bruno Gelber, Vladimir Tsypin, Xavier Inchausti, Eliana Bayon, Luis Lima, Luis Gaeta, Verónica Cangemi y Fabiana Bravo, entre otros.
Cuatro décadas de música, historia y pasión
En 2025, la Orquesta Filarmónica de Mendoza celebra cuatro décadas de trayectoria, un hito que reafirma su lugar como uno de los emblemas culturales más importantes de la provincia. Desde su fundación, la orquesta ha sido un espacio de excelencia artística, un punto de encuentro entre el talento local y los grandes nombres de la música, además de ser un puente entre generaciones que encuentran en el arte sinfónico una forma de expresión y emoción.
A lo largo de estos 40 años, la Filarmónica ha construido una identidad propia, enriquecida por la diversidad de su repertorio y la calidez de su público. Cada concierto ha sido una historia compartida, cada interpretación un diálogo entre los músicos y la comunidad que los acompaña.
El 2025 será un año de celebración, con un ciclo de conciertos de abono especialmente diseñado para honrar su historia, explorar nuevos horizontes y rendir homenaje al Teatro Independencia en su centenario.