" />">Erio: "El sector convencional sigue siendo un pilar fundamental de la industria petrolera"

Mendoza, de de

Mendoza Energía y Ambiente

Erio: "El sector convencional sigue siendo un pilar fundamental de la industria petrolera"

En representación de Mendoza, el director de Hidrocarburos participó en la "IV Jornadas de Campos Convencionales" en la mesa de autoridades provinciales, donde subrayó la importancia de avanzar con un enfoque público-privado para fortalecer el desarrollo del sector convencional, clave para la seguridad energética y el crecimiento económico de las provincias productoras.


Viernes, 23 de Mayo de 2025

El director de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza, Lucas Erio, fue invitado a representar a la provincia en las IV Jornadas Integrales de Campos Convencionales, organizadas por el Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG), Seccional Comahue, que se llevaron a cabo los días 20 y 21 de mayo en Cipolletti, Río Negro.

El evento convocó a más de 100 referentes del sector hidrocarburífero, incluyendo 21 empresas del rubro, y se consolidó como un espacio de alto nivel para discutir estrategias, compartir conocimientos y presentar tecnologías innovadoras destinadas a revitalizar y extender la vida útil de los yacimientos convencionales de petróleo y gas en Argentina.

Durante las jornadas se presentaron 15 trabajos técnicos elaborados por más de 80 autores, y se expusieron cuatro experiencias destacadas, enfocadas en metodologías innovadoras, sostenibilidad operativa y herramientas digitales aplicadas para mejorar la recuperación de recursos en campos maduros.

Entre los trabajos presentados, se destacaron casos de Mendoza, como el análisis realizado por el equipo técnico de la empresa PCR sobre la revalorización de campos maduros en Malargüe, readecuación de facilidades, incorporación de reservas y exploración complementaria, así como los análisis de oportunidades y desafíos en el desarrollo de Llancanelo.

Erio participó activamente en la mesa de autoridades provinciales, donde, junto a los representantes de Neuquén y Río Negro, destacó la importancia de continuar avanzando con un trabajo conjunto entre el sector público y privado para potenciar el desarrollo del sector convencional. "El sector convencional sigue siendo un pilar fundamental de la industria, con enorme potencial. Con estrategias enfocadas en eficiencia, tecnología e incentivos adecuados, estos yacimientos pueden seguir generando valor y empleo para las provincias productoras", expresó Erio.

Durante las mesas de trabajo, se discutieron temas esenciales como la renovación de concesiones con planes que incentiven la inversión de pequeñas y medianas operadoras, el impacto de los desarrollos no convencionales en la rentabilidad de los campos convencionales, y la necesidad de establecer regímenes promocionales diferenciados, tales como regalías, apoyos económicos y créditos blandos. También se exploró la posibilidad de adoptar esquemas de incentivos para la reactivación de pozos inactivos, y se abordaron los desafíos relacionados con el pasivo ambiental histórico, buscando garantizar una transición sustentable sin desalentar nuevas inversiones.

Un espacio técnico consolidado para el futuro del sector

Las jornadas, organizadas por la Subcomisión de Cursos de la Seccional Comahue del IAPG, mantienen su foco en la optimización y recuperación de los campos convencionales, con énfasis en el uso de nuevas tecnologías y metodologías para mejorar la recuperación de petróleo y gas. En este sentido, se abordaron temas como el análisis de datos y la inteligencia artificial aplicados a la caracterización de reservorios en etapas de recuperación primaria, secundaria y terciaria.

En la primera jornada participaron representantes de Quintana Energy, Petróleos Sudamericanos Energy, Aconcagua Energía y Capex. La segunda jornada contó con la intervención de autoridades provinciales, como Lucas Erio (Gobierno de Mendoza), Mauricio Ferraris (Ministerio de Energía y Recursos Naturales de Neuquén) y Mariela Moya (Secretaría de Energía de Río Negro).

Un sector en expansión

"Como resumen de estos dos días, se destacó la importancia de optimizar y unificar criterios operativos y de trabajar en conjunto con los gobiernos provinciales para hacer sostenibles y competitivos los campos convencionales", concluyó Raúl Oscar Vila, gerente de la Seccional Comahue del IAPG.

En un contexto de transformación energética, Mendoza reafirma su compromiso con políticas activas, como reducciones de regalías para fomentar inversiones, el modelo de licitación continua, un marco legal claro y la plataforma "Invertir en Mendoza", que centraliza y muestra todos los proyectos en marcha y las oportunidades en sectores clave.