Mendoza, de de

Mendoza Producción?

El laboratorio del Ministerio de Producción ya puede detectar metales pesados en alimentos y bebidas

Gracias a una capacitación del CONICET y la UNCUYO, el equipo del laboratorio de la Dirección de Fiscalización, Control y Tecnología Agroindustrial del Ministerio de Producción ya puede realizar análisis fundamentales para garantizar la seguridad alimentaria.


Viernes, 23 de Mayo de 2025

El Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas (ICB - CONICET UNCUYO) certificó al personal del Laboratorio de la Dirección de Fiscalización, Control y Tecnología Agroindustrial del Ministerio de Producción, tras completar una formación especializada en Espectrometría de Absorción Atómica, una herramienta fundamental para la detección precisa de metales pesados en alimentos, bebidas y aguas.

La capacitación se realizó en el marco del STAN "Capacitación en Análisis Químico por Técnicas de Espectroscopía Atómica y Molecular (ST 6613)" y permitirá optimizar los análisis que realiza el laboratorio provincial, incrementando la precisión, confiabilidad y capacidad de respuesta ante riesgos o requerimientos del sector productivo.

Sobre este avance, Leandro Roldán, director de Fiscalización, Control y Tecnología Agroindustrial, destacó: "La Dirección tiene a su cargo el control de todas las aguas, bebidas y alimentos de origen vegetal de la provincia. Esta técnica nos permite detectar metales pesados y evaluar la aptitud de consumo de esos productos. Cuando asumimos, el laboratorio estaba con aparatología en desuso. Hoy, tras una fuerte inversión en equipamiento y capacitación del personal, no solo hemos puesto en funcionamiento el espectrofotómetro, sino que ya estamos en condiciones de reanudar el análisis de metales pesados".

Roldán agregó que la Dirección trabaja con dos líneas de acción: "Por un lado, seguimos con nuestra tarea de fiscalización de oficio en todas las empresas, y por otro, estamos avanzando en ofrecer este servicio también a empresas y particulares que quieran analizar aguas o bebidas. Esto es posible gracias a la inversión realizada y al trabajo conjunto con la UNCUYO y el CONICET. Los análisis que realice nuestro laboratorio estarán a la altura de los más altos estándares de calidad y seguridad".

La espectrometría de absorción atómica es una técnica compleja, que requiere aparatología costosa y personal altamente calificado. Su implementación fortalece la capacidad del Estado para garantizar la inocuidad alimentaria y brindar servicios de análisis confiables a toda la cadena agroalimentaria de Mendoza.