Mendoza, de de

Mendoza Gobierno

Lavalle: Cornejo entregó viviendas y reafirmó su compromiso con la política habitacional

Se trata de 14 soluciones habitacionales del barrio Padre Contreras de Villa Tulumaya. Además el Gobernador anunció la construcción de una escuela secundaria modelo cerca de la zona y destacó la finalización de un jardín maternal que se encontraba a mitad de camino por falta de fondos nacionales. Resaltó el trabajo mancomunado entre la Provincia y el municipio.

Viernes, 23 de Mayo de 2025
En la continuidad de la política de vivienda desarrolladas por el Gobierno de Mendoza, este viernes se entregaron nuevas soluciones habitacionales del barrio Padre Contreras, ubicado en calle Rosario de las Lagunas y Gustavo André s/n, en Villa Tulumaya de Lavalle.

El acto fue encabezado por el Gobernador Alfredo Cornejo, que estuvo acompañado por el intendente Edgardo González; el presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi, y el diputado Jorge López. El titular del IPV, Gustavo Cantero, fue parte del acto junto a concejales y otras autoridades del departamento.

Esta entrega de llaves y carpetas representa una nueva respuesta concreta a la demanda habitacional de los mendocinos, en un contexto desafiante para la obra pública.

Se trata de 14 viviendas de este barrio de Lavalle que se ejecutaron bajo el marco del programa nacional Casa Propia – Construir Futuro. Sin embargo, ante el incumplimiento de los compromisos asumidos por parte del Gobierno nacional, el Ejecutivo de Mendoza asumió el financiamiento del proyecto para que se concrete, como ya ocurrió en otros barrios de la provincia. Esta decisión garantizó la continuidad de las obras y la posterior entrega de las casas.

El Gobernador encabezó la entrega de viviendas y anunció nuevas obras de infraestructura educativa y de servicios básicos, destacando la articulación entre la Provincia y el municipio. En su discurso, reconoció demoras heredadas y reafirmó el compromiso de su gestión con la continuidad de las obras públicas.

“Un gusto estar aquí y estar terminando algo que se demoró mucho” dijo Cornejo. “No es responsable la actual administración del municipio sobre ese retraso, mucho menos lo es la Provincia”, agregó el mandatario ante los presentes.

Cornejo señaló que el trabajo conjunto entre Provincia y Municipio es fundamental, especialmente en el difícil contexto económico. “No es el momento de rencillas y de peleas, por más que a mucha gente le sirvan más las peleas, parece, y las alientan más que a trabajar juntos. Nosotros creemos que ya demasiados problemas hay como para agregarle conflictividad política”, afirmó.

El mandatario agregó: “En ese sentido, esta obra también es emblemática de ese trabajo mancomunado”, haciendo referencia al a Provincia y al municipio.

El Gobernador explicó que muchas de las obras, como la red de gas, deberían haber sido realizadas por empresas proveedoras, pero que la Provincia decidió avanzar igual para no demorar más las soluciones. “La estamos haciendo en Lavalle y la estamos haciendo juntos. ¿Cuál era la otra alternativa? Seguir diciendo que la tiene que hacer la empresa y que hasta tanto no le den tarifa, no se hace esa obra de gas. Bueno, la estamos terminando.”

También anunció el inicio de una nueva escuela secundaria en la zona: “Estamos arrancando la construcción de una nueva escuela secundaria aquí, bastante cerca. Vamos a hacer una escuela modelo, que estamos pensando con los académicos y la Dirección General de Escuelas. No solo un edificio nuevo, sino una mecánica de funcionamiento nueva para el ciclo medio”.

Además, Cornejo destacó la finalización de un jardín maternal que se encontraba a mitad de camino por falta de fondos nacionales. “También lo teníamos a mitad de camino y se hizo cargo la Provincia. Lo terminamos”.

En relación con la política habitacional, detalló que la Provincia está entregando 14 viviendas en esta etapa, con 35 más por completar próximamente. “Como nunca, la Provincia está trabajando con la administración municipal y eso rinde frutos. Vamos a tener un número de viviendas muy superior al de otros años, y sin conflictos, como sí ocurrió en el pasado”.

Al referirse al esfuerzo estatal en la construcción de viviendas, Cornejo fue enfático que “esta casa es una inversión, si tuviese que hacerla el propietario, de alrededor de 70 millones de pesos cada una. Quizás 80 millones con el terreno. Pongo cifras porque ha habido tan alta inflación que perdemos dimensión de la moneda. Nueve de cada diez mendocinos no puede acceder a la vivienda propia, no va a tener 80 millones de pesos, ni habrá bancos que se los presten porque no son sujetos de crédito” y explicó que “hay dos formas de abordar esto: decir que los bancos son perversos, o entender que si quieren prestar, tiene que cambiar la economía del país. Mientras tanto, la Provincia no va a abandonar la construcción de viviendas, va a terminar las que estaban a medio hacer e iniciar otras nuevas”.

Para cerrar su discurso, Cornejo aseguró que “en la medida que trabajemos juntos, vamos a seguir haciendo. Siempre vamos a pedir disculpas porque vamos a hacer menos de las que se demandan, pero bastante más de las que se hacían. En este contexto de malaria económica, es bastante, les aseguro que es bastante. Disculpas por la espera, pero felicitaciones, porque acceder a la casa propia es un hito en la vida, tanto como tener un hijo o formar una familia”.

Durante la entrega el intendente de Lavalle expresó su alegría por la concreción de esta etapa del proyecto habitacional. Destacó que “es un día de alegría, no solo para las familias, sino también para quienes tenemos la responsabilidad de que estas obras se terminen”.

González agradeció el acompañamiento del Gobierno de Mendoza, que financió el 50% de la finalización de las viviendas, y explicó que el municipio estuvo a cargo de la infraestructura restante y la red eléctrica, que ya está casi concluida.

Además, el intendente anunció que en los próximos días se entregarán otras 13 viviendas ubicadas frente al barrio Los Puelches, que ya están terminadas, y que el proceso de entrega se realizará en tres etapas.

El jefe comunal puso en valor el esfuerzo realizado para reactivar la construcción de las 35 viviendas que habían quedado paralizadas tras la interrupción del financiamiento nacional. “Fue un trabajo muy arduo que incluyó la búsqueda de recursos y la renegociación con las empresas constructoras”, dijo.

Acerca de las viviendas

Una vez finalizado el acto de entrega de llaves y carpetas a los adjudicatarios comenzó la recorrida por las flamantes viviendas del barrio.

La inversión provincial ascendió a $700.900.000, lo que permitió la construcción de 14 casas de 64 metros cuadrados cubiertos promedio, con sistema constructivo tradicional.

Las viviendas cuentan con dos dormitorios, baño completo, conexión a redes de agua, cloaca y electricidad, instalación de gas envasado y termotanque solar. Además, el IPV ejecutó obras de infraestructura complementarias como veredas, nichos forestales y puentes vehiculares.

La obra estuvo a cargo de la empresa Astorias Construcciones S.A. y cada unidad tiene un valor estimado, con terreno incluido, de $50.070.000.

Con esta entrega, el Gobierno de Mendoza reafirma su compromiso con el desarrollo habitacional de Lavalle: entre 2015 y 2024 se entregaron 74 viviendas y se realizaron 344 mejoramientos habitacionales, mientras que actualmente hay 9 viviendas en ejecución y 39 mejoramientos en curso en el departamento.

La política habitacional continúa siendo una prioridad para la Provincia, que sostiene el ritmo de inversión y gestión para asegurar a cada familia mendocina el derecho a una vivienda digna.