Mendoza, de de

Mendoza Educación 

Formación con futuro: estudiantes mendocinos vivieron la experiencia Arminera como parte de su preparación profesional

La participación en la feria minera más importante del país, impulsada por el Ministerio de Energía y la Dirección de Educación Superior, reafirma el compromiso de Mendoza con una minería sustentable basada en el desarrollo local y la formación de talento técnico calificado. Los jóvenes fueron a charlas técnicas y reflexionaron sobre el presente y futuro de una industria clave para la provincia.

Viernes, 23 de Mayo de 2025
En el marco de una política integral que combina inversión, sostenibilidad y educación, estudiantes mendocinos de institutos técnicos participaron activamente en Arminera 2025, la feria internacional de minería más importante del país.

La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Energía y Ambiente y la Dirección de Educación Superior, forma parte de la estrategia provincial para consolidar un modelo de minería sustentable con bases en el desarrollo local y la formación de talento profesional.

Participaron en el encuentro alumnos del ISTEEC 9013(Sede Uspallata), Insutec 9019, IES 9001 (San Martín) e IES 9029 (Luján de Cuyo), quienes recorrieron los stands, dialogaron con empresas del sector, asistieron a charlas técnicas y reflexionaron sobre el presente y futuro de una industria clave para la provincia.

“Mendoza ya cuenta con un hub logístico y metalmecánico vinculado a la minería, trabaja para ser un hub financiero y se consolida con estas acciones como un hub educativo, con profesionales formados en nuestra provincia”, expresó Jerónimo Shantal, director de Minería del Ministerio de Energía y Ambiente.

La experiencia no solo permitió a los jóvenes acercarse al mundo del trabajo sino también comprender el impacto de la minería en sus comunidades, la necesidad de capacitarse y el valor de una industria que busca crecer con responsabilidad ambiental y social.

“En palabras de ellos, ha sido una experiencia que no solo los ha marcado, porque para muchos era su primer viaje a Buenos Aires, sino también han tomado dimensión de una actividad que realmente es importante, que cambia y que puede producir mucho trabajo y que, además, haciéndola sustentable, es posible”, afirmó Mariela Ramos, directora de Educación Superior.

Hugo Farina, rector del ISTEEC, valoró especialmente la articulación institucional que permitió esta participación: “Estamos muy felices de formar parte. Esto ha sido gracias a la acción coordinada del Ministerio de Energía y la Dirección de Educación Superior. La feria mostró a los alumnos un mundo laboral en evolución”.

Esta acción se inscribe en una visión estratégica más amplia: Mendoza ya cuenta con un hub logístico y metalmecánico vinculado a la minería, ha dado pasos firmes para convertirse en un hub financiero –con la reciente visita de autoridades de la Bolsa de Toronto– y avanza hacia su consolidación como hub educativo e intelectual, con profesionales formados en territorio mendocino que puedan liderar el desarrollo sostenible del sector.

La presencia estudiantil en Arminera refleja el compromiso de Mendoza por construir una minería con educación y dar herramientas que generen empleo local y genuino.