Mendoza, de de

Mendoza Niñez

Mendoza dijo presente en el Congreso Mundial sobre Justicia con la Niñez

La provincia participó en la etapa nacional del prestigioso congreso internacional, destacando sus avances en adopción y reafirmando su compromiso con el derecho de cada niño, niña y adolescente a crecer en familia.



Viernes, 23 de Mayo de 2025
Mendoza fue una de las provincias invitadas al encuentro nacional del 5° Congreso Mundial sobre Justicia con la Niñez, realizado en Buenos Aires como antesala del evento global que se celebrará en junio en Madrid. La jornada tuvo como eje un "Diálogo Intergeneracional" sobre justicia y prevención de la violencia hacia niñas, niños y adolescentes, con el foco puesto en la participación de jóvenes protagonistas.

En representación de Mendoza estuvieron María Teresa Day, ministra de la Corte Suprema de Justicia; Verónica Álvarez Ocampos, subsecretaria de Infancias, Adolescencias y Juventudes y Eugenia Guglieri, coordinadora del Programa Provincial de Acogimiento Familiar "Yo Creo". También, participó Santiago Funes, un joven mendocino que brindó un testimonio profundamente emotivo sobre su historia de vida.

Su presencia reafirmó el camino que Mendoza viene recorriendo en materia de adopción, con políticas públicas sostenidas que priorizan el derecho de cada niño, niña y adolescente a crecer en el seno de una familia.

Sin duda, el momento más conmovedor del encuentro fue el testimonio de Santiago, de 24 años, quien relató con honestidad y valentía su experiencia como niño adoptado.

Adoptado a los tres años, luego de haber transitado por una familia de acogida -entonces llamadas "Amas Externas"-, recordó cómo su historia comenzó con un "sí" clave: el de su hermano Hernán, que con solo siete años aceptó abrirle las puertas del hogar.

Santiago habló del valor del acompañamiento familiar, de la importancia de crecer con la verdad y del proceso que hoy transita para conocer su identidad de origen, siempre acompañado por sus padres adoptivos y por el equipo del Registro Provincial de Adopciones.

Su voz, auténtica y conmovedora, dejó en claro por qué es imprescindible escuchar a los niños, niñas y adolescentes: sus experiencias son insumos fundamentales para diseñar políticas públicas realmente centradas en sus derechos y necesidades.

La participación de Mendoza en este espacio internacional no solo puso en valor una política pública sostenida, sino también un compromiso político firme con el derecho de cada niño, niña y adolescente a vivir en familia.

En este sentido, el Gobernador Alfredo Cornejo ha sido un actor clave en el impulso de esta agenda, encabezando un trabajo que requiere tanto decisión política como sensibilidad social. Su liderazgo fue fundamental para la sanción de una ley provincial que agiliza los trámites de adopción, siempre priorizando el interés superior de la infancia.

Mendoza demostró que, cuando hay voluntad y visión, es posible construir un sistema de justicia más humano, centrado en las infancias y capaz de acompañar cada historia con respeto, amor y oportunidades reales de futuro.