El director de Hidrocarburos, Lucas Erio, participó de una misión institucional a Texas, donde se avanzó en alianzas con organismos regulatorios, empresas globales y centros académicos.
Mendoza sigue fortaleciendo su posicionamiento en el escenario energético internacional: la provincia participó en intensas jornadas de trabajo realizadas en Texas, EEUU, en una misión organizada por AmCham (Cámara de Comercio de EEUU en Argentina) y el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) para atraer inversiones y nutrirse de buenas prácticas globales.
El director de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Ambiente, Lucas Erio, invitado por la Cámara de Comercio de EEUU en Argentina, representó a la provincia en distintas jornadas de trabajo en Austin y Houston. De estos encuentros formaron parte representantes del sector público, privado y académico argentino; además de autoridades regulatorias, compañías energéticas líderes, universidades y organismos de promoción económica de EEUU.
Intercambio con organismos regulatorios
Uno de los puntos más destacados fue la reunión con la Railroad Commission of Texas (RRC), la agencia reguladora estatal responsable de supervisar la industria del petróleo y gas natural en Texas. Con este organismo, central en el mercado global energético, se debatieron temas como la estabilidad jurídica, la supervisión y cumplimiento normativo, el desarrollo de infraestructura para transporte de hidrocarburos, la innovación y la seguridad operacional.
También se mantuvo un encuentro con la Texas Commission on Environmental Quality (TCEQ), centrado en regulación ambiental para hidrocarburos, fiscalización, gestión de agua producida y estrategias de reducción de emisiones.
"Estos intercambios nos permiten conocer modelos regulatorios consolidados. Desde Mendoza estamos comprometidos a seguir fortaleciendo nuestro marco institucional y ambiental para acompañar un desarrollo energético sostenible y competitivo", expresó Lucas Erio.
Reuniones bilaterales y vínculos estratégicos
En paralelo, Erio mantuvo reuniones con directivos de la empresa de geofísica TGS, con la que se repasaron avances del convenio vigente de cooperación en materia de datos geológicos, y se proyectaron nuevas iniciativas para enriquecer la base de datos hidrocarburífera de la provincia en vistas a futuras licitaciones.
"El fortalecimiento de nuestra infraestructura de información técnica es un pilar clave para atraer inversiones serias y transparentes. Texas nos brinda muchas lecciones valiosas en ese camino", señaló el funcionario.
Además, se reunió con empresarios estadounidenses interesados en explorar oportunidades en Mendoza, resaltando la institucionalidad de la provincia, la apertura a nuevos actores y el potencial geológico de las áreas en cartera.
Visitas técnicas y agenda académica
La agenda incluyó visitas a la Universidad de Texas en Austin, donde se abordaron innovaciones en fracturación, almacenamiento energético y uso de materiales no críticos; y a la Rice University - Baker Institute, uno de los principales centros de análisis de política energética mundial.
En Houston, la comitiva se reunió con Sebastián Borgarello, vicepresidente de S&P Global, para analizar el impacto de las políticas proteccionistas en el comercio energético y las oportunidades para la transferencia tecnológica con Argentina.
También se realizaron visitas a las sedes de Shell, BP y Excelerate Energy, donde se debatió sobre el desarrollo energético en América Latina, las perspectivas del mercado argentino y el papel del GNL en la seguridad energética.
Comitiva y estrategia mendocina
La misión estuvo integrada por autoridades de AmCham Argentina, del IAPG, representantes provinciales, nacionales, sindicales y del sector privado.
Erio participó como parte de la estrategia sostenida del Gobierno provincial para vincularse internacionalmente, fortalecer su institucionalidad y proyectar un clima de negocios confiable. "Desde Mendoza seguimos abriendo puertas y generando vínculos estratégicos con el mundo. Esta misión no solo nos permite mostrar nuestras oportunidades, sino también aprender de las mejores prácticas internacionales", concluyó el director de Hidrocarburos.