Mendoza, de de

Mendoza Energía y Ambiente

Avanza la obra aluvional más importante de las últimas décadas en Mendoza

Con una inversión de casi $4.000 millones y un avance de 50?%, Mendoza ejecuta la obra aluvional más importante de las últimas dos décadas: la ampliación del colector Blanco Encalada, una intervención estratégica para proteger el piedemonte de Luján de Cuyo frente a lluvias intensas y eventos extremos.


Lunes, 14 de Julio de 2025

El Ministerio de Energía y Ambiente, junto con la Subsecretaría de Infraestructura y Desarrollo Territorial, lleva adelante la extensión del colector Blanco Encalada, considerada la intervención de mayor envergadura en defensa aluvional de los últimos 20 años en Mendoza.

Se trata de una obra estratégica para mitigar riesgos hídricos y proteger a miles de vecinos del piedemonte mendocino ante lluvias intensas.

La obra se ejecuta en el cauce Sosa, un curso natural de escurrimiento que históricamente ha generado eventos aluvionales en sectores urbanos de Luján de Cuyo.

"Se trata de la obra hidráulica más importante de los últimos 20 años. Con mucho esfuerzo, pudimos incluirla en el presupuesto provincial, priorizando la seguridad de la ciudadanía. Esta intervención permitirá desviar los grandes caudales del cauce Sosa hacia el río Mendoza, sumándose al sistema de defensa aluvional del piedemonte", explicó el director de Hidráulica del Ministerio de Energía y Ambiente, Pablo Rodríguez.

El proyecto contempla la construcción de un muro pantalla de hormigón diseñado para desviar 50 metros cúbicos por segundo de caudal hacia el río Mendoza, evitando así que esas aguas bajen descontroladamente hacia zonas pobladas como Blanco Encalada, Las Compuertas y Chacras de Coria.

Con una extensión de 1.000 metros lineales, los trabajos presentan actualmente un avance de 50?% y demandarán una inversión cercana a 4.000 millones de pesos. Se estima que la obra estará finalizada en diciembre de este año, antes del inicio de la temporada de tormentas estivales.

La zona intervenida se caracteriza por una alta pendiente y una gran escorrentía superficial, lo que históricamente ha generado crecidas repentinas con potencial destructivo. En este sentido, el colector Blanco Encalada viene a complementar y reforzar el sistema aluvional existente, compuesto por obras como los diques Maure, Frías y Papagayos, muchos de los cuales presentan signos de envejecimiento y pérdida de capacidad debido a la acumulación de sedimentos.

Esta intervención no solo mejora la infraestructura hidráulica de la provincia sino que brinda una respuesta concreta ante el avance urbano sobre zonas de riesgo, algo cada vez más frecuente en el piedemonte. Al controlar y canalizar los caudales, se reduce drásticamente la posibilidad de inundaciones, daños materiales y peligro para la población.

"Estamos avanzando con los movimientos de suelo y los primeros tramos de hormigonado. La obra debería estar finalizada en los próximos meses y será clave para garantizar la tranquilidad de quienes viven en zonas expuestas", agregó Rodríguez.

El colector forma parte de una serie de acciones planificadas por la Dirección de Hidráulica para modernizar y ampliar la red de defensas aluvionales de Mendoza, frente al impacto creciente del cambio climático y la expansión de la frontera urbana. Esta política pública apunta a consolidar un sistema resiliente, capaz de responder con eficacia a fenómenos extremos.