Mendoza, de de

Mendoza Sociedad

Latorre y Suárez cerraron la Primera Jornada Provincial de Economía Circular con un encuentro multisectorial en la Ciudad de Mendoza

Con eje en la sostenibilidad, la inclusión y la articulación público-privada, la Primera Jornada Provincial de Economía Circular se realizó en Rivadavia, en San Martín y en la Ciudad de Mendoza con tres encuentros temáticos sobre reciclaje. La ministra Jimena Latorre y el intendente Ulpiano Suárez encabezaron el cierre del ciclo en La Enoteca.

Viernes, 1 de Agosto de 2025
(173144)

La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, y el intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suárez, encabezaron el tercer y último encuentro de la Primera Jornada Provincial de Economía Circular. La actividad se realizó en La Enoteca y reunió a representantes de municipios, universidades, empresas, cooperativas y organizaciones sociales, quienes intercambiaron experiencias sobre gestión de residuos, construcción sostenible, vitivinicultura circular y modelos de ciudades que priorizan el desarrollo ambientalmente responsable.

También estuvieron presentes la subsecretaria de Ambiente, Nuria Ojeda; el director de Biodiversidad y Ecoparque, Ignacio Haudet; el director de Gestión y Fiscalización Ambiental, Leonardo Fernández; el presidente de la Agencia de Innovación, Ciencia y Tecnología, Federico Morabito; la directora de Economía Social, Lorena Meschini, y la coordinadora interjurisdiccional GIRSU, Graciela Marty, entre otras autoridades provinciales y municipales.

Organizada por el Ministerio de Energía y Ambiente junto a la Agencia de Innovación, Ciencia y Tecnología del Ministerio de Producción y la Dirección de Economía Social del Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, la jornada se extendió del 30 de julio al 1 de agosto, con actividades en Rivadavia, San Martín y la Ciudad de Mendoza

"Tenemos una oportunidad espectacular para ordenar este interés, para ordenar estas iniciativas y cumplir con los requisitos de sostenibilidad, no como una cuestión metodológica o por cumplir con una norma, sino como una fórmula que nos permita alcanzar metas concretas", afirmó durante el encuentro la ministra.

"La sostenibilidad debe ser la base y la transversalidad de todas las acciones humanas, tanto productivas como no productivas. Desde que existimos como humanidad, impactamos: lo que podemos hacer ahora es minimizar ese impacto y, aun mejor, generar impactos positivos", agregó.

Latorre también remarcó la necesidad de superar modelos fragmentados de gestión ambiental: "No podemos pretender que esto tenga éxito si tenemos muchos subsistemas que no dialogan. Por eso presentamos el proyecto de ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en la Legislatura, que contempla la economía circular como uno de sus pilares. Si logramos integrar estas políticas desde la base y darles escalabilidad, aumentamos las posibilidades de éxito y reducimos el riesgo de frustración que muchas veces desalienta a quienes apuestan por transformar", explicó Latorre.

Por su parte, el intendente Ulpiano Suárez reivindicó el compromiso ambiental como parte de la agenda pública. "Tal vez el cambio climático o la gestión de residuos no estén hoy entre las preocupaciones inmediatas de la gente, pero son temas que debemos abordar con responsabilidad, planificación y una nueva gobernanza".

El jefe comunal también señaló la necesidad de aprobar la ley GIRSU para avanzar con la conformación de consorcios metropolitanos como ya se ha logrado en otras regiones de la provincia, y celebró los avances del programa "Grandes Generadores", que articula con la cooperativa CO.RE.ME. y ha permitido aumentar la cantidad de residuos reciclables procesados en la ciudad.

Durante tres días se abordaron diferentes dimensiones de la economía circular. La primera jornada, el 30 de julio en Rivadavia, se centró en la reutilización de residuos textiles con inclusión social; el 31 en San Martín se trató el reciclaje articulado con grandes generadores y el rol de las cooperativas; y finalmente, el 1 de agosto, se propuso una mirada multisectorial con eje en la articulación público-privada y académica.