Mendoza, de de

Mendoza Producción

Mendoza fortalece la gestión estratégica de sus parques industriales con un programa integral de capacitación

Entre agosto y noviembre, referentes y equipos de parques industriales participarán en capacitaciones virtuales y presenciales para potenciar su competitividad, promover su sustentabilidad, mejorar sus condiciones de acceso a financiamiento y fortalecer redes público-privadas.


Domingo, 17 de Agosto de 2025

El Ministerio de Producción -a través de la Subsecretaría de Comercio, Industria y Logística- y la Asociación de Parques Industriales Argentinos (APIA) lanzaron el Proyecto de Fortalecimiento de Capacidades de Gestión Estratégica en Territorio, destinado a referentes y equipos de administración de parques industriales de Mendoza.

La iniciativa tiene como objetivo mejorar las habilidades de liderazgo, gestión y articulación institucional promoviendo el trabajo en red entre empresas, organismos públicos y el ecosistema emprendedor. El proyecto se desarrolla entre agosto y noviembre de 2025, con tres módulos virtuales y un encuentro presencial de dos jornadas en el Mendoza TIC Parque Tecnológico.

Programa en cuatro etapas

. Módulo 1 - Formación gerencial y habilidades blandas (agosto): liderazgo estratégico, comunicación efectiva, negociación y trabajo en equipo.

. Módulo 2 - Marcos jurídicos y acceso a incentivos (setiembre): normativas vigentes, programas de financiamiento y beneficios fiscales.

. Módulo 3 - Proyecto de gestión estratégica en territorio (octubre): diseño, planificación y simulación de proyectos productivos.

. Encuentro presencial (6 y 7 de noviembre):

- Competitividad logística: cadenas de suministro, conectividad y tecnologías aplicadas.

- Estrategias comerciales y financieras: fuentes de financiamiento, apalancamiento y gestión de costos.

- Sustentabilidad y energías renovables: economía circular, gestión ambiental y energías limpias.

- Espacios de networking y mentorías personalizadas.

Impacto y proyección

Con este programa, Mendoza busca:

. Fortalecer la gestión profesional de sus parques industriales.

. Mejorar las condiciones de acceso a financiamiento y asistencia técnica para proyectos productivos.

. Consolidar redes entre los sectores público, privado y académico, para impulsar el desarrollo.