La nueva reglamentación no deja nada al azar, incluso en los detalles logísticos.
El Gobierno de Mendoza dio un paso hacia la modernización de sus procesos de adquisición. A partir de ahora, la provincia estará habilitada para realizar compras de bienes y servicios directamente a través de plataformas de comercio electrónico, como Mercado Libre o Amazon. La nueva modalidad fue oficializada mediante un decreto publicado este martes en el Boletín Oficial.
A pesar de la agilidad que ofrecen estas plataformas, la normativa provincial establece rigurosas pautas para asegurar la transparencia. Las adquisiciones se harán bajo la figura de contratación directa, pero cada compra deberá estar debidamente justificada. El decreto es claro: los funcionarios a cargo deberán fundamentar la elección del procedimiento y la oferta seleccionada.
Además de explicar el porqué de la compra online, las autoridades tendrán que presentar una comparación de, al menos, otras dos ofertas relevadas en las mismas plataformas. Este paso, que debe incluir la fecha y evidencia documentada del análisis, busca garantizar que la opción elegida sea siempre la más conveniente para el Estado.
La nueva reglamentación no deja nada al azar, incluso en los detalles logísticos. El decreto especifica que, si el envío no está incluido en el precio, su costo deberá ser estimado y sumado al valor total de la compra. Esta medida es fundamental para evaluar con precisión el gasto final y garantizar el buen manejo de los fondos públicos.
Finalmente, se aclara que la provincia podrá utilizar los medios de pago disponibles en cada plataforma, siempre respetando los principios de seguridad, trazabilidad y legalidad en la gestión de los recursos. Este avance tecnológico promete agilizar la adquisición de insumos y equipamiento, pero bajo un estricto control de costos y transparencia.